La Jornada Maya
Foto: Gobierno del estado de Yucatán

Mérida, Yucatán
Martes 5 de febrero, 2019

El compromiso del gobernador Mauricio Vila Dosal de atraer inversiones y fomentar la apertura de empresas y plantas industriales para mejorar la calidad de trabajo y de vida de los yucatecos, se cumple con el interés que despierta la entidad en el empresariado japonés que, a través de la Organización de Comercio Exterior de Japón (Jetro, por sus siglas en inglés), realiza una misión comercial y de negocios.

El mandatario se reunió con los ejecutivos de Jetro, Takao Nakahata, Víctor Nakano y Anna Matsumoto, quienes manifestaron el deseo del gobierno y la iniciativa privada de su país por intensificar las relaciones económicas y comerciales con la entidad.

Este interés de los empresarios nipones se suma a las gestiones que el titular del Poder Ejecutivo realizó para concretar la llegada de la empresa automotriz Uchiyama Manufacturing Corporation (UMC), que con una inversión aproximada de mil 326 millones de pesos y la creación de más de mil plazas laborales, abrirá su primera planta en el corredor industrial de Hunucmá.

En este sentido, Takao Nakahata señaló a las empresas del sector automotriz como las de mayor potencial para establecerse en el estado: “Tenemos que recordar que el 80 por ciento de las inversiones japonesas en México se concretan a través de Jetro. Desde que llegamos nos impresionó la seguridad, la calidad de vida y los atractivos del estado, que sin duda alguna pueden encontrarse en muy pocas partes del mundo. Tengan la certeza que toda esta información la haremos llegar a los empresarios de nuestro país”.

[b]Yucatán, tierra de oportunidades[/b]

A su vez, Vila Dosal expresó que Yucatán ya se ha consolidado como una tierra de oportunidades, que ofrece ventajas competitivas, como la conectividad a través de su infraestructura carretera, aérea, ferroviaria y marítima, teniendo al puerto de altura como un nodo logístico para la exportación.

“Además, tenemos capacidad científica y tecnológica, materializada en el Parque Científico y Tecnológico (PCTY). A lo anterior también hay que añadirle mano de obra calificada, formada a través de instituciones educativas de calidad y una Zona Económica Especial enfocada a las Tecnologías de la Información”, puntualizó.

En ese marco, Herrera Novelo señaló que el sector automotriz representa una gran oportunidad para el estado, dada las condiciones en las que se estableció el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por lo que se podría convertir en un centro de proveeduría de autopartes.

El funcionario estatal dijo que desde Yucatán se podrían enviar piezas para automóviles a las fábricas de firmas como Nissan en Aguascalientes y las nuevas de Toyota y Mazda que estarán en Mobile, Alabama, punto del que nos encontramos a 48 horas en barco desde puerto Progreso.

[b]Educación y desarrollo científico[/b]

Durante el encuentro, también se presentó a los funcionarios nipones un panorama del estado en materia educativa y desarrollo científico, en donde se resaltó que se cuenta con cinco Universidades Tecnológicas, cuatro Institutos Tecnológicos y una Universidad Politécnica; así como un sistema de innovación e investigación concretado en el PCT, en donde tienen sede 17 laboratorios, de ellos seis nacionales, dos litotecas nacionales y un espacio para las geociencias.

Asimismo, se mantienen acuerdos con universidades internacionales como Texas A&M, de Arizona, Michigan State, el Politécnico de Milán y centros educativos de Francia, con los cuales se realizan intercambios de conocimientos en áreas relacionadas con el clima, enfermedades transmitidas por vectores, industria del diseño, así como actividades turísticas y agropecuarias.

Cabe recordar que la promoción de Yucatán, por parte del gobernador Mauricio Vila Dosal, tiene como objetivo primordial la generación de empleos variados ya sea de manera directa, con la creación de plazas, o de manera indirecta, con la contratación de personal para la construcción y adecuación de las factorías, la construcción de caminos y la apertura de comercios alrededor de las mismas.

También se han establecido alianzas estratégicas con zonas como la del Bajío a fin de consolidar oportunidades de inversión y turísticas. La zona del Bajío es considerado como el corredor industrial más importante de México y América Latina, comprende partes de los estados de Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato y Querétaro donde existen importantes corporativos nacionales y extranjeros, con una población de 10 millones de personas.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable