Lilia Balam
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 4 de marzo, 2019

El director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Víctor Roa Muñoz, declaró que el país no está preparado para eliminar la prohibición de la mariguana, ya que esa medida podría elevar las cifras de adicciones en México. Agregó que en caso de que esto ocurra, las autoridades deben proveer recursos para la prevención y la atención de las adicciones.

Como hemos informado, en días pasados la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la prohibición de esa sustancia en el país, lo que prácticamente obligaría al Congreso de la Unión a reformar las leyes para que sean congruentes con esa resolución. Algunos medios de comunicación han clasificado como “inminente” la legalización de la mariguana en México.

Entrevistado al respecto, Víctor Roa Muñoz expresó que el país “no está preparado” para eliminar la prohibición del consumo recreativo, ya que esa medida podría elevar las estadísticas de adicciones. “Puede haber un boom, un incremento del uso y esto puede generar más casos de dependencia”, dijo.

En este sentido, comunicó que en Yucatán la mariguana es la sustancia ilícita de mayor consumo en adolescentes desde hace cinco años. De hecho, detalló que de los pacientes que recibe el CIJ, el 70 por ceinto son adolescentes y el 65 por ciento fuma la hierba.

Además, mencionó que legalizar la mariguana solamente sería una “medida parcial” para combatir el crimen organizado, ya que los delincuentes también se dedican al secuestro, robo, extorsión, trata de personas, tráfico de armas y de órganos, es decir, no subsisten únicamente de la fabricación y venta de drogas.

“No creemos que esa medida disminuya la violencia, pues habría que plantear estrategias para atacar los otros giros del crimen organizado”, puntualizó.

Roa Muñoz señaló que aunque respeta los derechos humanos y “no se debe estigmatizar a las personas ni tratarlas como delincuentes”, sí es necesario que en caso de que se levante la prohibición a la mariguana, las autoridades destinen recursos para realizar programas de prevención y atención a las adicciones.

“El Gobierno tendría que visualizar esa parte para contrarrestar la iniciativa en el pleno respeto de las libertades individuales. Es necesario contar con los recursos para fortalecer la prevención y la atención curativa para los casos que presenten dependencia a eso u otra sustancias”, sostuvo.

Por otro lado, el director del CIJ informó que en el último año incrementó la cifra de consumidores de la droga conocida como cristal, ya que en el 2017 el 1.1 por ciento de las personas que acudieron al Centro empleaban esa droga y en 2018 incrementaron a 3.7 por ciento. “Es una tendencia nacional, se van estableciendo modas entre los jóvenes, hay disponibilidad, abaratamiento. Es una droga muy adictiva y eso explica el incremento del consumo de estas sustancias”, externó.

Finalmente comentó que es necesario focalizar esfuerzos para evitar que más personas consuman cristal y desarrollen una adicción.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón