Lilia Balam
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán,
Viernes 1 de marzo, 2019
Con la participación de más de 200 productores agroindustriales, arrancó la décimo primera edición de la Expo Campo Yucatán 2019, cuyo tema central este año será la producción verde, es decir, apostar por el desarrollo del campo yucateco de la mano del cuidado del medio ambiente.
Durante el acto inaugural el presidente de la Fundación Produce Yucatán, Pedro Cabrera Quijano, expresó que actualmente urge una propuesta de crecimiento ecológico “alejada de todo lo que falte al respecto del medio ambiente”. Indicó que durante los tres días que dure la Expo se enfatizará la importancia del cuidado del suelo, el agua y el aire como un factor para elevar la productividad económica.
A su vez, comentó que en la edición de este año y con la participación de los productores del sector agrícola, pecuario, forestal y pesquero, así como de artesanos y dependencias del sector, centros de investigación vinculados al campo y proveedores de equipo e insumos para la producción, se busca reflejar el crecimiento del campo yucateco, que en los últimos años ha sido superior al promedio nacional.
Por su parte el Secretario de Desarrollo Rural, Jorge Díaz Loeza comunicó que de los 200 expositores, el 60 por ciento participan por primera vez. Además, la SEDER cuenta con 150 stands, en los que exhibirá sus servicios e incluso brindará asesoría a los productores locales.
Además, el funcionario anunció que se buscará fortalecer al campo yucateco por medio de la implementación de medidas para recuperar y aumentar el hato ganadero en todas sus especies. También señaló que la dependencia a su cargo está trabajando para establecer el primer criadero de abejas reina certificadas, con el cual se pretende aumentar la producción de miel hasta en 30 por ciento. También se prevé aumentar la población de abejas meliponas para que se pueda comercializar mejor la miel que elaboran.
Agregó que también se planea construir un vivero certificado de plantas citrícolas para aumentar la producción del limón persa y comercializarlo en cualquier lugar del mundo. Finalmente, mencionó que se está trabajando en la creación del primer centro de mejoramiento genético del sureste, con el cual se tendría acceso a material genético de primer nivel, que sería distribuido de manera masiva a los productores.
“Los productores del campo han demostrado tener ganas, conocimiento y entusiasmo de salir de cualquier reto y caminar a mejores tiempos. Conocemos bien la problemática y con el apoyo de los productores estoy seguro que lograremos encontrar la solución a los retos que se nos presenten”, concluyó.
La expo concluirá el próximo domingo 3 de agosto. Las puertas están abiertas desde las 9 hasta las 20 horas. El evento se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, todas las actividades son gratuitas.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya