Óscar Rodríguez
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 27 de febrero, 2018

Con el objetivo de erradicar cualquier acto de discriminación y violencia, además de estimular la lactancia, la diputada priísta, Karla Franco Blanco, presentó una iniciativa para modificar la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la pretensión de establecer las bases para evitar actos discriminatorios contra madres lactantes, tales como que se les impida amamantar libremente en lugar público o privado.

Durante la plenaria de este miércoles, un grupo de activistas promotores de la lactancia se presentó para apoyar la iniciativa con cartelones en los que se apreciaba la frase “Todas por la Chuchú”. La iniciativa fue suscrita por varios legisladores, por lo que podría ser dictaminada de forma expedita.

Al presentar la iniciativa, Franco Blanco comentó que la lactancia materna es considerada un derecho fundamental, universal, imprescriptible e inalienable de infantes y mujeres; constituye un proceso en el cual el Estado y los sectores público, privado y la sociedad civil tienen la obligación de proveer su protección, apoyo y promoción a efecto de garantizar la alimentación adecuada, el crecimiento y desarrollo integral de los lactantes.

“Es claro que las mujeres tienen derecho a amamantar en privado o en público y nadie, absolutamente nadie, tiene derecho a hacerlas sentir mal, avergonzadas, intimidadas, amenazadas, ni humilladas por alimentar a sus hijos”, expuso.

Indicó que cuando alguien discrimina, avergüenza o humilla a una madre que alimenta a su hijo en un sitio público, porque no tuvo otra opción, es una evidente violencia de género, toda vez que un lactante tiene derecho a ser alimentado cuando lo necesita.

“Lamentamos que haga falta presentar una iniciativa de ley para proteger algo tan normal y natural como es su alimentación y salud, pero a la vez estoy segura que todas las fuerzas políticas de esta soberanía apoyaran la presente iniciativa”, expuso.

Dijo que se trata de la urgente necesidad de evitar los actos discriminatorios y de violencia hacia las mujeres lactantes, la cual se manifiesta tanto en lugares públicos (parques o restaurantes), produciendo secuelas en las víctimas, lo que provoca además una violencia sicológica hacia las mujeres.

“En tal virtud, el objeto primordial de la adición y reforma a la fracción IV del artículo 7 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán es precisamente establecer las bases para la prevención, erradicación de la violencia y discriminación que se pretenda realizar en contra de toda mujer a quien se le impida amamantar libremente a su bebé, en cualquier lugar público o privado”, finalizó.


Lo más reciente

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales

Miguel Améndola

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores

Ana Ramírez

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas

La Jornada Maya

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

Inversión para Puerto Progreso crece a más de 12 mil mdp y proyecta a Yucatán como potencia logística

El gobernador de Yucatán, Díaz Mena, dispuesto a aporte estatal con crédito dejado en gobierno anterior

La Jornada Maya

Inversión para Puerto Progreso crece a más de 12 mil mdp y proyecta a Yucatán como potencia logística