Sandra Gayou Soto
Foto: Cortesía
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 25 de febrero, 2019

La discusión pendiente en el Congreso del Estado sobre la iniciativa de ley para avalar el matrimonio igualitario “es una discusión fuerte que se ha llevado ya en Yucatán 15 años atrás, una cuestión de derechos humanos, no de elección ideológica y política”, aseguró Teresa Munguía Gil, responsable del Observatorio de Violencia Social y de Género de Yucatán.

Munguía Gil dijo que el estado “debe contemplar la diversidad como parte de una realidad, por lo tanto esa diversidad tiene los mismos derechos que cualquier otra persona”.

Reconoció que es un tema difícil para la toma de decisiones porque “está atravesada la ideología y la cultura, que muchas veces naturaliza esta visión heterosexual y heteronormativa. Si realmente hay apego de la ley a la realidad, deberían aceptar el matrimonio igualitario”.

Agregó que las legislaturas encargadas de discutir el tema han sido discriminatorias ya que “el hecho de la discriminación radica en que han sido formas naturalizadas de vida, es difícil romper esa naturalización de la discriminación, del sexismo, del racismo, la homofobia”.

En el mismo sentido, Armando Rivas Lugo, a título personal, dijo que lo que buscan es que “los diputados cuenten con los elementos que hoy en día guían la discusión del matrimonio igualitario. Tenemos tres documentos que hemos presentado y hecho visibles: uno es la jurisprudencia a la Suprema Corte”, que refiere que “cualquier código civil o de familia que condicione la procreación para el matrimonio es inconstitucional, entre ellos el de Yucatán”.

Otro documento es la recomendación que hizo la CNDH, “que le hacen a los poderes legislativos de las entidades donde les piden que adecúen la normativa para que deje de ser discriminatoria”, y el tercero “es una opinión consultiva que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a raíz de la pregunta que Costa Rica le hace a la corte sobre el matrimonio, le dice que no solamente está en sintonía con los objetivos de los derechos humanos, sino que también los países que integran la CIDH deberían adecuar sus normas, entre ellos está México”, dijo Rivas Lugo.

El antropólogo remarcó que al conocer estos elementos, los diputados locales podrán tomar una decisión, “no sus creencias, no lo que piensen, no la mayoría, no la minoría”, concluyó.

[b]Cambio de género ante el Registro Civil[/b]

Respecto al tema de la reforma de ley para realizar cambios de nombre y de género ante el registro civil, la maestra Munguía Gil dijo que cada quién tiene la “libertad de elegir quién quieres ser, porque esa forma de ser es una estructura social, o te adscribes a la estructura heteronormativa o ya no eres parte de esa diversidad”.

Destacó la importancia de que haya apertura en instituciones como el Inegi, que reconocen esa diversidad “también debería ser contemplada para todos los procesos normativos jurídicos y políticos que hay en Yucatán”.


Lo más reciente

IMSS Campeche cuenta con Trabajo Social en las Unidades de Medicina Familiar

Los módulos están disponibles de 7 a 21 horas en la capital y Ciudad del Carmen

La Jornada Maya

IMSS Campeche cuenta con Trabajo Social en las Unidades de Medicina Familiar

Necesario facilitar la conectividad turística en Latinoamérica: Gloria Guevara

La experta cita la falta de infraestructura como otro reto para la industria regional

Ana Ramírez

Necesario facilitar la conectividad turística en Latinoamérica: Gloria Guevara

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores

Miguel Améndola

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales

Miguel Améndola

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino