Jesús Mejía
Foto: Prensa OSY
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 25 de febrero, 2019

De inmensas proporciones sonoras, la Sinfonía No. 1, de Gustav Mahler, hizo cimbrar el Teatro Peón Contreras y con sus más de cien decibeles, junto con la inmortal [i]5a Sinfonía[/i] de Beethoven, desencadenó este fin de semana la euforia y ovaciones de la asistencia.

No sólo los ambientes de rock, salsa y pop generan ambientes con ruidoso entusiasmo, ya que insignes teatros y salas de conciertos de orquestas filarmónicas se convierten también en espacios de grandes catarsis con expresiones de júbilo.

Así fue el festejo de la Orquesta Sinfónica de Yucatán en ocasión de su XV aniversario con la interpretación, primero, de una de las obras cimeras del género sinfónico: la [i]5a de Beethoven[/i] (1770-1827), tal como lo hizo en su primera presentación el 27 de febrero de 2004.

Muchas orquestas sinfónicas del mundo han iniciado su ciclo de vida con la más famosa de las sinfonías del sordo de Bonn, entre ellas la Filarmónica de Nueva York, la Nacional de Estados Unidos, la Nacional del Perú y la Orquesta del Conservatorio Nacional de Música de México por citar algunos.

Con Juan Carlos Lomónaco en la batuta, la Sinfónica de Yucatán desarrolló la obra con toda la fuerza y la emotividad implícitas del compositor para vencer la adversidad y con las cuatro famosas notas (tres cortas y una larga) iniciales tocar la puerta del destino.

Desde su estreno en 1808 en Viena, la [i]opus 67 en Do menor[/i] es sin duda una de las composiciones más influyentes, ya que además de infinitas versiones con orquestas, existen otras interpretaciones grabadas a ritmos de salsa, heavy metal, tango y mariachi.

En la parte complementaria, la OSY reforzó la dotación orquestal con 11 músicos para alcanzar un grupo de 80 instrumentos, que ofrecieron al público una colosal interpretación que rompió en su estreno en 1889 con todos los paradigmas de una sinfonía.

Si bien Tchaikovsky en la [i]Obertura 1812[/i], Berlioz en su Sinfonía [i]Fantástica[/i] y Anton Bruckner en sus sinfonías requirieron una gran masa orquestal, Gustav Mahler (1860-1911) no tuvo límites y logró una de las obras de grandes proporciones sonoras.

En cuatro movimientos contrastantes, con pasajes sinuosos y notas alegres, con el acompañamiento reiterado del trino de un cuclillo y luego con ascendentes ritmos en preparación al paroxismo, la OSY desarrolló la extensa partitura de casi una hora de la sinfonía denominada [i]Titán[/i].

La OSY alcanzó el clímax en el movimiento [i]Agitado Tempestuoso[/i] con el apoyo de trompetas, trombones y cornos, así como dos juegos de timbales, un gong chino, platillos, triángulo y un gran tambor.

Con las secciones de alientos metales y percusiones, las fanfarrias mahlerianas rompieron la barrera de los cien decibeles, cimbraron los cimientos del Peón Contreras y llegaron a la estratósfera.

El final fue apoteósico. Si bien Richard Strauss en [i]Así hablaba Zaratustra[/i] reprodujo el nacimiento del universo, Mahler colocó en la cúspide al hombre en armonía con la naturaleza.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón