Texto y foto: Sandra Gayou
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 21 de febrero, 2019

En el marco de las actividades para celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna, la Biblioteca Yucatanense ofreció la charla [i]Correspondencias en lengua maya del siglo XIX[/i], a cargo de Araceli Poot Cen, responsable de la Hemeroteca, y Tomás Puc Itzá, coordinador del fondo Reservado de la Biblioteca.

La charla estuvo enfocada en el trabajo de rescate que se ha realizado con la correspondencia de la Guerra de castas, así como la labor para “rescatar, organizar, administrar y difundir la riqueza cultural y el patrimonio histórico del estado”, dijo la maestra en biblioteconomía, Araceli Poot.

[b]Correspondencia de la Guerra de Castas en lengua maya [/b]

La correspondencia en lengua maya de la Guerra de Castas se localizó durante este proceso de identificación, del periodo de 1847 a 1901, “fue organizada y ordenada en forma cronológica y cada una contiene una breve descripción de su contenido”, dijo la maestra Poot.

A raíz de esto, la maestra Ana Patricia Martínez Huchim inició un trabajado de investigación “de un conjunto de cuatro cartas, publicadas bajo el nombre de [i]Textos poco conocidos[/i]”.
Tomás Puc aportó más datos sobre estas cartas (185 en total), de las cuales 78 están en lengua maya y las 107 restantes están en español.

En ellas se puede observar las firmas de personajes como Jacinto Pat y Felipe Rosado, y las reflexiones que se hacía sobre las condiciones en las que se encontraba la población maya, “aportan datos, las exigencias de Jacinto Pat y las injusticias” contra la población indígena, afirmó Tomás Puc.

Este trabajo se encuentra disponible vía electrónica a través de la página de la Biblioteca Yucatanense, mientras que en sus instalaciones se ha montado una exposición temporal con cuatro cartas, en una de ellas se puede apreciar la firma de Jacinto Pat.

La maestra Araceli Poot dijo, en entrevista para [i]La Jornada Maya[/i], que este tipo de actividades son fundamentales para acercar la historia y el conocimiento de la región a los más jóvenes, “el joven actualmente como que no tiene clara su identidad, es importante saber de nuestra historia, de dónde venimos y nuestra lengua”.

Destacaron que el acervo de la biblioteca cuenta con revistas, periódicos y notas sueltas de prensa, la hemeroteca y el fondo reservado, tanto de documentos como audiovisuales, e invitaron a los estudiantes de preparatoria presentes, y al público en general, a que visiten y exploren la página web de la Biblioteca Yucatanense.

[b]Rescate y conservación de documentación histórica [/b]

Una parte importante del trabajo que han realizado es la identificación de documentos “acumulados de diversas administraciones” que tenía el fondo histórico “de ese entonces de la biblioteca Crescencio Carrillo y Ancona”, recordó que al inicio de esta labor no tenían definida una metodología, “pero me da gusto que esos documentos hasta ahora tienen un valor histórico”, afirmó la maestra Poot.

Hizo un recorrido cronológico del trabajo de rescate, sedes y responsables a cargo del archivo, “el trabajo de rescate se inició en 1992 y se continúa hasta hoy en día”, tomando en cuenta las condiciones ambientales, así como los “saqueos, robos o hurtos”.

En este sentido destacó que a lo largo del tiempo investigadores extranjeros se han llevado documentos originales en lengua maya, sin embargo no se pudo llevar registro de esto, ya que estos no contaban con ningún tipo de registro.

La intervención de Araceli Poot ofreció detalles a los presentes sobre el estado físico de los documentos y de su valor histórico durante este proceso y los cuidados que tienen para manejar el material, hasta llegar a la inauguración de la Biblioteca Yucatanense en 2012.
Como parte de los festejos por el Día Internacional de las Lenguas Maternas, la Yucatanense será sede del inicio del curso virtual de mitología maya y realizarán un homenaje a la investigadora Ana Patricia Martínez Huchim, el 22 de febrero a las 10:00 horas.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón