Lilia Balam
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 21 de febrero, 2019

Esta administración realizará trabajos para que, a su término, Yucatán sea reconocido como entidad bilingüe; es decir, que la lengua maya sea reconocida como segundo idioma oficial, anunció el gobernador Mauricio Vila Dosal durante la inauguración de las jornadas con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna.

“Somos la segunda entidad federativa con el mayor porcentaje de población que habla lengua indígena, superado únicamente por Oaxaca”, destacó el mandatario, refiriéndose a información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), según la cual 30.3 por ciento de la población yucateca habla un idioma indígena, de los cuales 537 mil 618 son mayahablantes.
De conseguirse el reconocimiento del estado como bilingüe español – maya y maya – español, Yucatán se colocaría en el primer plano nacional e internacional, pues sería la primera entidad en reconocer una lengua originaria como oficial, además de que sería “una manera de refrendar la importancia de la cultura y la lengua mayas, de contribuir de manera sustancial al combate a la desigualdad, la pobreza, la marginación y la discriminación que, desafortunadamente, aún prevalecen en algunas de las comunidades y del pueblo maya”, subrayó el gobernador.

Por otro lado, Vila Dosal comentó que la población indígena en el estado enfrenta distintos retos, ya que el 58.7 por ciento de la misma vive en condiciones de pobreza. En este punto, mencionó que se buscará combatir las carencias con el Fondo de Infraestructura Social para Entidades, con el cual se pretende brindar servicios básicos como vivienda, agua potable, pisos firmes, baños, entre otros, a quienes lo requieran. La inversión abarcaría los 220 millones de pesos.

Durante la ceremonia, el Coro de Cámara de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), dirigido por Raúl Villaseñor Gamboa, cantó el Himno Nacional en lengua maya yucateco. Como se recordará, la gestión para el registro de la traducción e interpretación del Himno ante la Secretaría de Gobernación (Segob) inició en años anteriores y finalmente este año fue autorizada la versión.

En entrevista posterior, Eric Villanueva Mukul, director del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), comentó que aún está por definirse un programa de acciones alrededor del Himno en versión maya. “Es importante para que caminemos hacia un estado bilingüe”, concluyó.


Lo más reciente

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales

Miguel Améndola

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores

Ana Ramírez

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas

La Jornada Maya

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

Inversión para Puerto Progreso crece a más de 12 mil mdp y proyecta a Yucatán como potencia logística

El gobernador de Yucatán, Díaz Mena, dispuesto a aporte estatal con crédito dejado en gobierno anterior

La Jornada Maya

Inversión para Puerto Progreso crece a más de 12 mil mdp y proyecta a Yucatán como potencia logística