La Jornada Maya
Foto: Cortesía

Mérida, Yucatán
Miércoles 20 de febrero, 2019

Silkateatro Andante y Teatro de la Rendija celebra las 50 representaciones de [i]El siglo de las mujeres[/i], con una función especial que se llevará a cabo el sábado 23 de febrero.

Parte de sus festejos incluyen a Silvia Káter, impulsora de Silkateatro Andante: “Teatro para unir en la diversidad, aprender, crecer y gozar”, quien cumple este mes 35 años en los escenarios; mientras que La Rendija, compañía de teatro independiente, festeja su 30 Aniversario.

[i]El siglo de las mujeres[/i], espectáculo coproducido por estas dos organizaciones, se estrenó a finales de 2016, año del centésimo aniversario del Primer Congreso Feminista de México, realizado en Mérida. Este proyecto fue seleccionado por el Fondo Municipal para las Artes Escénicas y la Música 2016.

Se trata de un espectáculo interdisciplinario que vincula las artes escénicas, visuales y musicales, con los estudios de género. La línea de trabajo es de teatro documental: teatro como documento, como testimonio, en el que los elementos de lo real, de lo social, se atraviesan para dar énfasis al contexto, con el tiempo que nos ha tocado vivir; todo esto entremezclado con teatro ficcional. Esta experiencia convivial es enfatizada por el uso de elementos multimedia, y diferentes recursos sonoros que permiten la generación de un espectáculo comunicativo, no lineal, de las historias. El interés del proyecto se ha centrado especialmente en las y los jóvenes de secundaria, de preparatoria y universitarios de nuestra región. La discriminación, ahora como bullying, como violencia de género, como inequidad en el campo educativo y laboral, la trata de personas, etc., son problemas que hoy por hoy afectan a nuestro país, y un granito de arena para combatirlos, de innegable importancia, es la educación a través del arte. Queremos aportar en la visibilización de grandes luchadoras, tales como Rita Cetina, Consuelo Zavala, Elvia Carrillo Puerto, Rosa Torre, Felipa Poot, etc., partiendo de Yucatán, y llegando hasta hoy, con Malala. Combinando el golpe de los datos duros y el crudo señalamiento de injusticias, con escenas plenas de humor.

Invitamos a todo el público a disfrutar de esta función, que es además muy significativa por llevarse a cabo en el Teatro José Peón Contreras, recinto donde justamente se realizó, hace 103 años, el Primer Congreso Feminista de México.

Develarán la placa alusiva dos mujeres destacadas en el ámbito de la cultura y las artes: Érica Millet y Olga Moguel Pereyra.

El costo de los boletos es de $100, y pueden adquirirse en la plataforma electrotickets.com o en la taquilla del teatro.
Sábado 23 de febrero, a las 8:30 p.m.


Lo más reciente

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores

Miguel Améndola

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales

Miguel Améndola

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores

Ana Ramírez

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas

La Jornada Maya

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya