Juan Manuel Contreras
Foto: Gobierno del Estado de Yucatán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 19 de febrero, 2019
Los fenómenos meteorológicos catastróficos son cada vez más frecuentes en el mundo a causa del cambio climático. Yucatán no es la excepción. Ante este panorama, desde el paso del huracán Wilma en 2005, diversos organismos acordaron poner en marcha el Seminario Internacional de Huracanes, a fin de fomentar la cultura de la prevención.
“La idea es que todos aporten para que las instancias involucradas sepan qué deben hacer ante un huracán, cómo interpretar las noticias y saber en dónde encontrarlas correctamente; conocer hacia dónde va el meteoro y su comportamiento”, expuso Héctor Navarrete Muñoz, director de Aeropuertos Regionales de grupo ASUR.
Destacó que los aeropuertos son un motor importante para el desarrollo económico, pero en el caso de los huracanes son pieza clave para que la ayuda llegue a donde está destinada. Recordó que durante el huracán Wilma, Yucatán jugó un papel importante para esta encomienda.
“Cuando un aeropuerto es impactado por un huracán, no puede hacer lo que quiere hacer. Pero los aeródromos alternos son los que deben estar preparados para la hora de la emergencia. Ahí radica la importancia del seminario”, explicó.
Navarrete Muñoz añadió que el objetivo del seminario radica en estandarizar los conocimientos, actualizarlos y retroalimentarlos.
En el evento estuvo presente Navarrete Muñoz; Lixion Ávila, especialista del Centro Nacional de Huracanes; Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán; Renán Barrera Concha, presidente municipal de Mérida, entre otras autoridades.
Lixion Ávila elogió la preparación en el estado para la temporada ciclónica: “ésta ha sido ideal”, mencionó, y agradeció a los organizadores pues consideró que la sinergia entre autoridades, aeropuertos y protección civil contribuirá a aminorar el impacto de los meteoros.
Mauricio Vila vio con satisfacción los seminarios, porque “no sólo refuerza la cultura de la prevención, sino también hace que podamos compartir las experiencias”, acción que consideró enriquecedora para todos los involucrados en el tema.
Barrera Concha señaló que, debido a su ubicación geográfica, la península yucateca y Mérida en particular son sitios propensos a enfrentar el paso de ciclones y huracanes, lo que compromete a los gobiernos a establecer protocolos preventivos en materia de protección civil.
“Mérida ha desarrollado una cultura de la prevención basada en nuestras experiencias pasadas, reforzando la capacidad técnica para consolidar los conocimientos existentes plasmados en el reglamento de amenaza de huracanes”, señaló el alcalde.
El primer edil recordó que México se encuentra entre los países con mayor número de ciclones tropicales debido a su amplia frontera marina. “En Mérida es esa condición la que nos motiva a hacer frente a condiciones de índole climatológico, que pese a no poder evitarlas, podemos contribuir a atenuar los riesgos con la prevención”, dijo.
Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores
Miguel Améndola
El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales
Miguel Améndola
Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores
Ana Ramírez
El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas
La Jornada Maya