Texto y foto: Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 15 de febrero, 2019
Francisco Hernández Juárez, secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) estuvo de visita en Mérida a fin de exponer a sus agremiados locales los avances generados a partir de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) pretende “partir en dos” a Teléfonos de México (Telmex), en lo que llaman separación funcional.
Para el líder sindical, el proyecto está relacionado directamente con favorecer empresas extranjeras de telecomunicaciones, dañando el proyecto de desarrollo de Telmex y poniendo en riesgo el empleo de los telefonistas.
Informó que con la nueva administración federal se ha instalado una mesa de negociación y están a la espera de una resolución del Ifetel. Dejó claro que dicho organismo no podrá continuar con su proyecto de separación mientras no se resuelva el conflicto por violaciones al contrato del sindicato que representa.
“La ley federal del trabajo dice que cuando una empresa está emplazada a huelga, ningún proyecto puede continuar hasta que no se resuelva el conflicto. Pensamos que hay manera de resolverlo sin afectar la autonomía del Ifetel”, detalló.
[b]La competencia no es el problema, sino el órgano regulador[/b]
Hernández Juárez señaló que la competencia en el ramo de las telecomunicaciones no ha generado mayor impacto, sino el que exista les exige a los agremiados del STRM generar estrategias para conservar a los clientes y brindar servicios cada vez de mayor calidad.
Reiteró que el problema radica en el órgano regulador, es decir, el Ifetel, que según apuntó, se atribuye facultades que no tiene y actúa ilegalmente, obligando a Telmex a subsidiar a la competencia, lo que no se refleja en las tarifas, sino que ha causado pérdidas anuales por 10 mil millones de pesos.
“Una es que reconozca que ha hecho las cosas mal (el Ifetel) y que corrija sus errores. Otra que el gobierno actual defina su política pública en relación al desarrollo de las comunicaciones. También es necesaria una nueva ley (de telecomunicaciones) para la que ya tenemos una propuesta”, añadió.
[b]“Bajarían el switch” de las telecomunicaciones[/b]
La huelga está emplazada para el día 26 de marzo; y el dirigente del STRM aseguró que si no obtienen pronta respuesta, se irán a huelga.
“No quisiéramos llegar a ello. Creemos que los problemas del país son importantes y no sería conveniente que ‘bajáramos el switch’ de las telecomunicaciones, pero hay que entender que el Ifetel nos quiere pasar por encima partiendo el dos a la empresa”, aseveró.
[b]Llamado a apoyar la cuarta transformación[/b]
Asimismo, hizo un llamado a sus compañeros telefonistas a “no dejar pasar la oportunidad que significa la llegada del nuevo gobierno”, pues consideró que es una importante oportunidad para los cambios que necesita el país.
“Creo que vienen mejores tiempos para México y que el presidente va a impulsar cambios que favorecerán al país; pero no creo que el gobierno pueda hacerlo todo. Si las organizaciones sociales y sindicales no hacemos nuestro trabajo, se perdería una oportunidad que no se repetirá”.
El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales
Miguel Améndola
Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores
Ana Ramírez
El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas
La Jornada Maya
El gobernador de Yucatán, Díaz Mena, dispuesto a aporte estatal con crédito dejado en gobierno anterior
La Jornada Maya