Juan Manuel Contreras
Foto: Captura de video
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 15 de febrero, 2019

Desde que el gobierno federal anunció un recorte en el presupuesto destinado al subsidio de vivienda, la de tipo social se encuentra “prácticamente parada” en Yucatán, pues un inventario de casi mil 200 casas no se ha podido comercializar, informó el presidente de la Cámara Nacional de la Vivienda (Canadevi) en Yucatán, Armando Valencia Castillo.

“Tenemos un freno desde que en el Presupuesto de Egresos de la federación desapareció el importe que desde hace 15 años le habían dado al subsidio federal”, explicó.

El recorte fue de 6 mil 600 millones de pesos a nivel nacional, de los cuales a Yucatán le correspondían 195 millones con los que apoyaban a cerca de 3 mil 500 familias cuyos ingresos no superan los 7 mil pesos al mes, quienes serían beneficiados con esta medida.

“Las personas para las que se diseñó este producto de vivienda (social) ya no cuentan con el subsidio federal y con los montos de crédito que les asignan no les alcanza para comprar su casa”, expuso.

Ante la situación, la dirigencia nacional de la Canadevi ha trabajado de la mano con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en busca de un programa u otra forma de apoyar a estas familias, que de otro modo no tienen la posibilidad de acceder a una vivienda digna.

[b]10 mil viviendas anuales en Yucatán[/b]

Pese a lo anterior, la vivienda residencial en Mérida no ha registrado ninguna afectación, según informó Valencia Castillo, pues ésta se regula en función de la oferta y la demanda, y se incrementa por personas que provienen de otras partes de la república.

En el estado son construidas cerca de 10 mil viviendas anuales de todos los sectores: económico, social, medio y residencial. El 80 por ciento es edificado en zonas conurbadas de la capital yucateca, detalló.

Dijo que son muy pocas las viviendas construidas en el resto de los municipios, ya que son las personas que requerían el subsidio del que prescindió la federación. Otro factor es que la vivienda social debía encontrarse en comunidades con más de 15 mil habitantes.

“La mayoría de nuestras comunidades no llega a esa cifra, y por lo tanto no hay el subsidio. Empezamos a importar a la zona conurbada a aquellas personas que querían una vivienda en sus comunidades; pero a causa de esas políticas restrictivas terminaban ejerciendo su crédito en la zona conurbada de Mérida”, puntualizó.


Lo más reciente

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores

Miguel Améndola

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales

Miguel Améndola

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores

Ana Ramírez

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas

La Jornada Maya

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya