La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 13 de febrero, 2019

Al participar en la mesa técnica de seguimiento a los 11 Compromisos Contra la Corrupción, el gobernador Mauricio Vila Dosal reiteró que en su administración es prioridad el combate frontal a esta práctica y la impunidad, así como hacer realidad mejores acciones en materia de transparencia y rendición de cuentas.

Los 11 Compromisos fueron firmados por el mandatario el 30 de mayo de 2018, durante su campaña a la gubernatura del estado, con lo que se sumó a esta iniciativa promovida por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), junto con Transparencia Mexicana, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y Causa en Común, que inició en 2017 y se repitió en el proceso de elecciones locales del año pasado.

“La sociedad de nuestro país y la de Yucatán exigen acciones para combatir la corrupción y la impunidad. Por esto, desde el primer día iniciamos con acciones que ayudan a combatirlas y que forman parte de la agenda ciudadana que no sólo da credibilidad a nuestro gobierno, sino que también invita a la sociedad a participar activamente en la toma de decisiones”, aseveró.

El gobernador recordó que su primer acto oficial fue la instalación del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Gobierno del Estado de Yucatán, integrado mayormente por ciudadanos y no por funcionarios.

“Este Consejo permite establecer un canal de comunicación directa con la sociedad con el fin de fomentar la rendición de cuentas vertical, horizontal y diagonal entre los diversos actores; y con el fin de cumplir con estándares de datos abiertos, el presupuesto se encuentra en datos abiertos así como los informes trimestrales y la cuenta pública”, señaló.

En ese sentido, Vila Dosal indicó que acciones como ésta han derivado en resultados positivos que se pueden reflejar en importantes indicadores como el Índice de Información del Ejercicio del Gasto (IIEG) del IMCO, que evalúa el cumplimiento de la calidad de información sobre el ejercicio del gasto y en el cual estado cerró el cuarto trimestre de 2018 con una calificación de 88.9, es decir, 25 puntos más respecto al trimestre previo.

Para cumplir con los principios de máxima publicidad en todas las esferas gubernamentales, indicó, se iniciará un proyecto con la sociedad civil, que busca transparentar el proceso de obra pública con los más altos estándares internacionales.

Además, se fortalecerá la etapa de planeación de la inversión productiva mediante un programa especial de infraestructura y ordenamiento territorial, identificando las necesidades prioritarias del estado para detonar el desarrollo económico y bienestar de los yucatecos.

Por último, el mandatario señaló que, desde ayer, la política de mejora regulatoria pasó a ser subsecretaría, conforme a lo que determina la Ley General, por lo que en los siguientes días se realizará la instalación del Consejo de Mejora Regulatoria y con él la publicación de la Ley Estatal de en la materia, la cual estará alineada a la Ley General propuesta por la Coparmex y el Consejo Coordinador Empresarial (CEE).


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón