Lilia Balam
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 11 de febrero, 2019

El comisionado presidente del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP), Aldrin Briceño Conrado informó que ya se ha notificado al 30 por ciento de los sujetos obligados que no cumplieron con sus obligaciones en materia de transparencia de acuerdo a los resultados del Programa de Verificación y Vigilancia 2018 del INAIP. Esto con el fin de que solventen las observaciones que les hizo dicho órgano y en caso de no hacerlo, sean sancionados. También han iniciado los procedimientos de los recursos de revisión interpuestos contra 22 sujetos obligados. Pronosticó que para fin de trimestre ya se habrían aplicado algunas medidas de apremio.

Como se ha informado, el pasado mes de diciembre se dieron a conocer los resultados del Programa de Verificación y Vigilancia 2018 del INAIP: de los 247 sujetos obligados, fue examinada la difusión de datos de 159. De los 106 ayuntamientos analizados, 45 obtuvieron cero como porcentaje de cumplimiento. En la misma situación se encuentran tres partidos políticos: el PRD, Nueva Alianza (PANAL) y el Verde Ecologista de México (PVEM).

En entrevista, Briceño Conrado comunicó que ya se ha notificado al 30 por ciento de los sujetos obligados que no obtuvieron un índice aprobatorio en el mencionado esquema. Explicó que después de la notificación, tienen un plazo de 20 días hábiles para solventar las observaciones y en caso de no hacerlo, se les aplica una medida de apremio. Este sería el primer año en que se sancione a quienes no cumplan con sus obligaciones en materia de transparencia.

Agregó que también han iniciado los procesos de los recursos de revisión interpuestos contra 22 sujetos obligados –en su mayoría ayuntamientos-. Detalló que las resoluciones se darán a conocer al Consejo del INAIP con el fin de que se interpongan medidas de apremio. Estimó que a finales del primer trimestre ya habrían algunas sanciones puestas. Éstas pueden ser desde amonestaciones públicas hasta multas de 15 mil a 150 mil pesos.

Sobre los resultados del Programa de Verificación, aunque el comisionado presidente admitió que en algunas ocasiones hay “falta de voluntad”, comentó que los incumplimientos pueden deberse a la falta de conocimiento de las obligaciones en materia de transparencia por parte del personal de ayuntamientos y dependencias, por lo que se debe reforzar la capacitación y acompañamiento de los sujetos obligados para que cumplan con las disposiciones que marca la ley.


Lo más reciente

Necesario facilitar la conectividad turística en Latinoamérica: Gloria Guevara

La experta cita la falta de infraestructura como otro reto para la industria regional

Ana Ramírez

Necesario facilitar la conectividad turística en Latinoamérica: Gloria Guevara

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores

Miguel Améndola

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales

Miguel Améndola

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores

Ana Ramírez

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual