La Jornada Maya
Foto: CICY

Mérida, Yucatán
Viernes 8 de enero, 2019

En días pasados, el doctor Pedro Jesús Herrera Franco fue nombrado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) como director general interino del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), convirtiéndose en el séptimo científico en encabezar este Centro.

Herrera Franco cuenta con una trayectoria en el campo de la investigación y su área de experiencia son los materiales compuestos poliméricos, las propiedades mecánicas de los polímeros, las propiedades interfaciales, la mecánica de fractura, el análisis de esfuerzos y la mecánica experimental (aplicación de métodos ópticos y eléctricos para la caracterización de esfuerzos en sólidos).

Cabe señalar que es un científico de la Comunidad CICY desde 1991, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III desde 2006 y de la Academia Mexicana de Ciencias. Es Ingeniero Mecánico por el Instituto Tecnológico de Mérida; Maestro en Ingeniería Mecánica por la Universidad del Estado de Michigan y cursó el Doctorado en Mecánica en la misma Universidad.

Entre su trayectoria laboral destaca su paso por la Universidad Estatal de Michigan y el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, en Estados Unidos, investigador titular en el Centro de Investigación Científica de Yucatán y fue Director Académico del CICY (2003-2009). Participó en el Comité de Ingeniería en Materiales y Manufactura del Conacyt y el Comité Evaluador Externo del Programa de Posgrado Interinstitucional del Sistema SEP-Conacyt.

Ha impartido cursos y dirigido tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Ha realizado estancias posdoctorales y de investigación en la Universidad Estatal de Michigan, en Estados Unidos y la Universidad Joseph Fourier en Francia.

Es autor y coautor de 115 publicaciones, que tienen 5700 citas. Cuenta con desarrollos tecnológicos como la obtención por extrusión de materiales poliméricos estructurales con altas cargas minerales, como sustitutos del asbesto-cemento y el Desarrollo de relaciones estructura-propiedad para la optimización de materiales compuestos reforzados con fibras naturales.

Como logros para el CICY destaca la consolidación de una línea de investigación en el área de propiedades mecánicas de polímeros y materiales compuestos, así como el inicio de una línea de investigación en la caracterización de propiedades interfaciales en materiales compuestos con refuerzo fibroso.


Lo más reciente

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores

Ana Ramírez

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas

La Jornada Maya

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

Inversión para Puerto Progreso crece a más de 12 mil mdp y proyecta a Yucatán como potencia logística

El gobernador de Yucatán, Díaz Mena, dispuesto a aporte estatal con crédito dejado en gobierno anterior

La Jornada Maya

Inversión para Puerto Progreso crece a más de 12 mil mdp y proyecta a Yucatán como potencia logística

EU anuncia acuerdo con China para recortar déficit comercial

Los detalles se anunciarán este lunes; el presidente de EU, Donald Trump, está al tanto de las negociaciones

Reuters

EU anuncia acuerdo con China para recortar déficit comercial