La Jornada Maya
Foto: CULTUR Yucatán

Mérida, Yucatán
Martes 5 de febrero, 2019

La “Mayapedia”, un sitio de Internet que albergará la mayor cantidad de información sobre esta antigua civilización en el mundo, es el proyecto en el que actualmente trabajan de manera coordinada el Patronato de las Unidades Culturales y Turísticas de Yucatán (Cultur) y el Centro de Estudios Mayas “Yuri Knórosov” (Cemyk).

Esta plataforma concentrará las publicaciones que especialistas y la academia realizan en diferentes espacios, motivo por el cual, en muchos casos, permanece desconocida para un amplio público. Además, será accesible a investigadoras, investigadores y cualquier persona, explicaron el director General de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, y la titular del Cemyk, Galina Ershova.

En su primera fase de concentrar todos los datos posibles, la “Mayapedia” dispondrá de temas de arqueología, epigrafía, etnología, historia y antropología física, sólo por mencionar algunos.

Es como la Wikipedia, pero enfocada a la cultura maya, con la diferencia de que quienes participan son científicas y científicos con amplio reconocimiento en diversas partes del mundo como Rusia, España, Estados Unidos, Alemania y México, resaltaron.

Como parte de las tareas de vinculación, se informó que el Cemyk mantiene abierta la invitación a estudiosos, así como a universidades y centros de investigación, para que envíen sus aportaciones a fin de integrarlas a este compendio, que será de interés internacional.

Por el momento “Mayapedia”, al ser un proyecto diseñado por centro “Yuri Knórosov”, sólo está en ruso, pero ya se preparan las versiones en español e inglés. Si alguien desea conocer el sitio, puede entrar a la liga http://mayapedia.ru/.

Para saber más o manifestar interés en colaborar, se pone a disposición los correos [email protected] y [email protected]


Lo más reciente

U cha'anil k'óom: la fiesta de Tekom para San Pedro y San Pablo

Tradición en la que confluye el sincretismo y la comunidad

Leobardo Cox Tec

U cha'anil k'óom: la fiesta de Tekom para San Pedro y San Pablo

Cosechar tempestades

Las catástrofes naturales pueden ser inevitables; la indiferencia estatal no lo es

Pablo A. Cicero Alonzo

Cosechar tempestades

Huachicol, más que decomisos

Editorial

La Jornada Maya

Huachicol, más que decomisos

Kabul podría ser la primera capital moderna en quedarse sin agua, advierte informe

La crisis hídrica podría dejar a 6 millones de personas sin el recurso en menos de una década

Efe

Kabul podría ser la primera capital moderna en quedarse sin agua, advierte informe