La Jornada Maya
Foto: Notimex
Mérida, Yucatán
Martes 5 de febrero, 2019
Mañana iniciaría el análisis de la iniciativa para erradicar el uso de plásticos en Yucatán, en el seno de la comisión permanente de Medio Ambiente del Congreso del Estado, según adelantó su presidente, Harry Rodríguez Botello Fierro.
El legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) precisó que analiza poder iniciar los trabajos en torno a la medida mañana miércoles, toda vez que pueda haber condiciones para ello.
"Estamos viendo si mañana pasa a la comisión. Tenemos el apoyo de todas las demás fracciones de los partidos, así que creemos que puede haber consenso", dijo.
Dijo que la iniciativa, es similar a una que ya venía trabajando su fracción parlamentaria, por lo que recalcó que esta se homologará con la propuesta del Ejecutivo.
"La diferencia es que la nuestra va sobre el unicel. Vamos a intentar que salgan las dos en un mismo producto", externó.
De igual manera, reiteró que ha sostenido reuniones con fabricantes de productos de plástico pertenecientes a la Canacintra, a quienes se les hizo ver los alcances de la medida, con respuestas favorables del sector.
En este caso, aclaró que se va a legislar sobre las unidades económicas de cualquier tamaño, lo que no significa que la población, los mismos empresarios, no puedan seguir produciendo este tipo de productos.
Como informamos, el Ejecutivo estatal presentó una iniciativa para la modificación de la Ley para la Gestión Integral de los Residuos, la cual contempla la disminución y eliminación gradual del uso bolsas y popotes de plástico en Yucatán.
A partir de la aprobación de la reforma, existirá un plazo para que los empresarios de este sector tengan tiempo de prepararse ante esta migración, aunque se da la opción de utilizar materiales que no sean plásticos.
En una primera etapa, se actuará sobre zonas arqueológicas, cenotes y áreas protegidas, ya que debido a las condiciones de suelos y del manto acuífero que las rodean, así como la existencia de grandes extensiones de costa y litoral, se convierten en lugares de vulnerabilidad alta ante esta contaminación, al preservar en recurso de gran importancia como el agua.
Posteriormente, se espera que bares, restaurantes, tiendas de conveniencia y similares migren hacia insumos menos contaminantes, para que finalmente, se haya detenido su venta y prescindido de estos utensilios derivados del plástico.
Paralelamente, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y los 106 municipios del estado se encargarán de implementar programas permanentes de concientización e implementación que reduzcan el consumo de desechables, estos últimos a través de la entrega de facultades para implementarlos dentro de sus demarcaciones.
La modificación a la Ley para la Gestión Integral de los Residuos contempla la reforma de 6 artículos y se expiden 3 transitorios con el fin de sentar las bases para contribuir a un mejor manejo de residuos en Yucatán, incluyendo la producción, distribución, consumo y desecho de bolsas y popotes de plástico.
Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores
Miguel Améndola
El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales
Miguel Améndola
Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores
Ana Ramírez
El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas
La Jornada Maya