Juan Manuel Contreras
Foto: @gobierno.estado.yucatan
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 1 de febrero, 2019

Prestadores de servicios turísticos del puerto de Sisal ven con buenos ojos el Festival de la Veda, iniciativa del gobierno estatal que pretende aminorar el impacto de la prohibición de pesca del mero en los marinos yucatecos.

La veda comenzó el primero de febrero; y durante el transcurso de dos meses, cerca de 200 pescadores ven mermado el sustento familiar y recurren a otras opciones como la albañilería y actividades relacionadas con el turismo.

Avistamiento de aves endémicas y migratorias, paseos en kayak por los manglares, visitas a ojos de agua y zonas de camping integran a oferta ecoturística de Sisal. Hay por lo menos tres empresas dedicadas a actividades del este rubro.

“Nos cayó muy bien la iniciativa del gobernador”, comentó Efrén Estrella, uno de los 11 guías de turistas certificados por la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) que operan en la entidad. El próximo mes, 25 sisaleños más recibirán su acreditación.

“Los viajeros buscan más que un alojamiento amable con el bolsillo. Hay muchos visitantes para quienes irse al intemperie a disfrutar de la naturaleza, no son unas vacaciones; sino una filosofía de vida”, explicó el explorador.

Don Efrén se consagró al servicio de los visitantes de Sisal desde hace 15 años y ha sido testigo de los cambios que ha sufrido el destino. También del crecimiento de la popularidad del puerto y de la subsecuente llegada de turistas de todas partes del mundo.

Otra de las beneficiadas con la iniciativa es Nidia Poot, propietaria de un restaurante cercano al muelle. Pese a que sus ventas han estado bajas por el mal tiempo, ella mantiene la esperanza de que más personas opten por conocer las playas yucatecas y deleitarse con sus manjares.

“Que vengan al puerto, aquí la gente es muy amable y siempre está dispuesta a brindar apoyo al turista. Quienes nos visitan siempre se van con la promesa de regresar a comer con nosotros, porque usamos los productos más frescos, recién salidos del mar”, dijo.

Ambos prestadores de servicios coincidieron en la importancia del cuidado al medio ambiente, pues se dijeron conscientes de que -en gran medida- sus actividades dependen de eso, “si nos acabamos el planeta, ¿de qué vamos a vivir?”, cuestionó uno de los trabajadores.

Sisal, comisaría de Hunucmá, se encuentra a 53 kilómetros de Mérida y cuenta con uno de los sitios de anidación de aves más grande de la península, albergando una gran diversidad de especies como el flamenco rosa.

También cuenta con una variedad de manantiales de agua dulce, mejor conocidos como ojos de agua, los cuales se encuentran en medio de un oasis de agua salubre. Desde sus miradores, se pueden apreciar los manglares y su biodiversidad.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón