Texto y fotos: Katia Rejón
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 1 de febrero, 2019
Después de 200 años de no estar en su lugar de origen, el Instituto Nacional de Antropología e Historia devuelve la placa de la expedición de la Constitución de Cádiz en Yucatán para su exhibición en la Plaza Grande de Mérida, llamada oficialmente como la Plaza de la Independencia, explicó en entrevista con los medios el alcalde Renán Barrera Concha este 1 de febrero.
En una ceremonia realizada en los bajos del Palacio Municipal encabezada por el presidente municipal y el director nacional del INAH, Diego Prieto Hernández, comentaron que esta entrega se realiza en el marco del 80 aniversario de la institución federal, y “en una nueva etapa del patrimonio cultural para Mérida”.
El INAH se fundó el 3 de febrero de 1939 , durante el gobierno de Lázaro Cárdenas. Prieto Hernández, después de que el arquéologo Alfonso Caso descubriera en el yacimiento de Monte Albán una tumba del siglo XIV d. de C. que pasó a la historia como “el tesoro mixteco de la tumba 7” o “las joyas de la tumba 7”.
“Lázaro Cárdenas y el célebre abogado Alfonso Caso conciben la necesidad de crear una institución sólida capaz de hacerse cargo del estudio y recuperación del patrimonio histórico y arqueológico, con base en la investigación científica. Que desentrañara las características de las civilizaciones que nos precedieron”, comentó el director nacional del INAH.
Recordó que la institución no sólo se encarga de la arqueología o los monumentos históricos, sino que contiene un amplio programa de investigación, estudio, identidad y reconocimiento de las raíces históricas y profundas del país.
Agregó que trabajará “codo a codo” con los gobiernos municipales como Mérida, “en reconocimiento a la memoria y diversidad cultural que hemos decidido presentar en este edificio histórico”. Así mismo, envió un saludo de la secretaría de cultura, Alejandra Frausto dirigido a las autoridades y pueblo de Mérida.
La placa de piedra caliza, labrada y cincelada en 1820 fue la segunda placa debido a que la primera se perdió. De acuerdo con el alcalde Renán Barrera Concha, se colocará en algún punto de la Plaza Grande con garantía de seguridad y donde sea visible para turistas y meridanos.
“Ojalá que Mérida siga siendo un ejemplo nacional de lo que significa conservar estos patrimonios que dan identidad y sentido de pertenencia”, afirmó. Agregó que se trabajará para generar talleres, capacitación y acciones que permitan el desarrollo urbano a través de la futura oficina del Centro Histórico.
Comentó que Mérida cuenta con casi 3 mil 900 inmuebles o edificios con valor histórico, 600 monumentos clasificados con valor histórico y cuenta con el segundo Centro Histórico más grande del país después de la Ciudad de México.
Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores
Ana Ramírez
El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas
La Jornada Maya
El gobernador de Yucatán, Díaz Mena, dispuesto a aporte estatal con crédito dejado en gobierno anterior
La Jornada Maya
Los detalles se anunciarán este lunes; el presidente de EU, Donald Trump, está al tanto de las negociaciones
Reuters