Katia Rejón
Foto: letrascorsarias.com
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 23 de enero, 2019

“La literatura de viaje va de la mano con el origen de la literatura. Los primeros relatos literarios como [i]La Odisea[/i] o el mismo [i]Poema de Gilgamesh[/i] son relatos de viaje”, platica la doctora Carolina de Petris, investigadora del Centro Peninsular de Ciencias y Humanidades CEPHCIS-UNAM, en entrevista con [i]La Jornada Maya[/i].

Desde el año pasado trabaja en la [i]Biblioteca Digital para Viajeros[/i], un proyecto que surgió porque varios investigadores del centro tienen documentos de literatura de viaje relacionados con sus investigaciones personales. Además de que el mismo Fondo Reservado Ruz Menéndez, en sus instalaciones, tiene material valioso en relación con la temática.

“Me pareció oportuno abrir el espacio. Todo el material que habíamos recogido por los proyectos de investigación se volcarán al sitio, daremos a conocer parte del fondo y canalizaremos nuestras propias publicaciones. Tenemos una colección con relatos de viajeros por Yucatán y textos de estudio sobre la literatura de viajes que nosotros publicamos y también formarán parte del acervo digital”, agrega.

Comenta que el material es rico porque abarca distintas disciplinas como la etnografía, arqueología, botánica, geología, arte, estudios naturalistas o filosóficos. “Yucatán es un foco de atención particular para los viajeros del Siglo XIX; el sitio seguramente tendrá un nodo en la literatura de viajes de Yucatán pero no queremos cerrarlo ahí. Los viajes precisamente abren fronteras y es lo que queremos, que sea de libre acceso para que la gente pueda descargarlo”, explica.

Aunque faltan libros por catalogar, hay cerca de 50 volúmenes que forman parte del Fondo Reservado que tienen que ver con viajes, así como una mapoteca. La biblioteca virtual contará con libros de John Stephens, Désiré Charnay, Frédéric de Waldeck, entre otros. Al preguntarle los periodos que abarca el acervo, comenta que el inicio de los textos es “desde siempre”, pues este género es uno de los pioneros en la literatura; por otro lado, uno de los libros más nuevos es Palmeras de la brisa rápida, de Juan Villoro, sin embargo, éste no se puede subir por derechos autorales.

“Sólo colgaremos el material que esté libre de derechos de autor o que sean otorgados explícitamente por los autores. Estamos abiertos a la posibilidad de que si alguien tiene algún libro o artículo de su autoría y quiere que forme parte del acervo, se podría agregar”, aclara.

Uno de los libros que forma parte del catálogo de publicaciones del CEPHCIS es Sizigias y cuadraturas lunares, un breve relato de ciencia ficción sobre un viaje a la luna. Fue escrito a finales del siglo XVIII por un fraile de la orden franciscana, Manuel Antonio de Rivas, en un pueblo de la península. Es el primer relato de ciencia ficción escrito en América Latina y estará en la biblioteca virtual.

Ahora se encuentran en el proceso de escanear y catalogar lo que hace falta para alimentar el sitio. Carolina de Petris agrega que si hay estudiantes de ingeniería en sistemas interesados en colaborar con el proyecto para su servicio social, sería provechoso no sólo para trabajar en la digitalización sino de la mano con la empresa que desarrolla el sitio web.

“Lugar Creativo es una empresa joven a la que acudimos para hacer la página. Ellos nos dijeron que no daba en una página y había que hacer un sitio. Al principio nos dieron un presupuesto que no podíamos asumir pero se entusiasmaron con el proyecto y decidieron colaborar”, comenta.

La [i]Biblioteca Digital para Viajeros[/i] estará lista, tentativamente, para finales de febrero, pero será un proyecto de largo plazo que se actualizará con los años.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU