Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Sábado 19 de enero, 2019
Con una propuesta de trabajo apegado a la planteada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Pablo Duarte Sánchez, ex dirigente en Yucatán de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA) tomó posesión como encargado del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), en sustitución de Jesús Vidal Peniche, donde expuso que una de las prioridades de su gestión será la recuperación de la lengua maya, hablado por más de la mitad de la población en el estado, y evitar así los constantes atropellos que históricamente ha sufrido esta comunidad.
El acto protocolario se llevó a cabo en las instalaciones de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) - ahora INPI- y la encabezó Guillermo May Correa, encargado nacional de las oficinas de las delegaciones del organismo.
May Correa explicó que la nueva normatividad propuesta por el ejecutivo federal otorga a los pueblos indígenas el derecho a su autodeterminación y autonomía, “con la nueva figura jurídica, los indígenas no necesitan que ‘los agarren de la mano’ para hacer sus gestiones”, añadió.
Por su parte, el nuevo delegado del INPI en la entidad agradeció la confianza que AMLO depositó en él con la encomienda, y aseguró que desde su trinchera se hará lo necesario para que sus propuestas lleguen a buen puerto.
En entrevista posterior al evento, Duarte Sánchez adelantó que se estarán revisando las diversas normas y leyes a fin de conocer la situación en la que se encuentran todos los casos al interior del estado, “los pueblos indígenas van a ser nuestra prioridad”, precisó.
Señaló que uno delos principales problemas de los pueblos originarios es la falta de producción de alimentos y que se consideren sus derechos, por lo que la revisión de cada caso particular será de suma importancia para que junto con ellos se determinen las acciones a tomar.
“Debe haber una consulta”, sentenció el nuevo delegado respecto a los mega proyectos que la administración federal ha propuesto en territorio indígena, como el Tren Maya, sobre el cual aseguró que se buscará la participación de todos los pueblos para involucrarlos en las decisiones que se tomarán.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada