La Jornada Maya
Foto: Fernando Eloy
Mérida, Yucatán
Viernes 22 de diciembre, 2017
El próximo año se obtendría la denominación de origen del pulpo maya de la Península de Yucatán, luego de una serie de trabajos en la materia.
Pablo Castro Alcocer, delegado en Yucatán de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) indicó que en enero de 2018 se firmaría el acuerdo entre los gobernadores de Yucatán, Campeche y Quintana Roo para completar los trabajos, los cuales se concluirían en el segundo trimestre del año.
"A mediados del mes de marzo o abril estaremos terminando de integrar el expediente que va a ingresar al IMPI donde acreditamos que si es un producto con características específicas de la región y si puede tener la denominación", apuntó.
Dejó en claro que este es un producto más que seguirá dando a conocer a Yucatán en todo el mundo.
Como se recordará, desde mediados de este año se inició un trabajo en conjunto entre los estados de la península para unificar criterios que permitan certificar al pulpo y así obtener un valor agregado de este y así generar una mejor pesquería.
De hecho, este año, la captura finalizó con 22 mil 400 toneladas, con un precio 35 por ciento más alto que el del año pasado.
Por otro lado, confirmó que para el próximo año la dependencia operará con un recurso de 695 millones de pesos, el cual deberá dispersarse los primeros tres meses del 2018, debido a que se trata de un año electoral.
"No se podrá otorgar recursos hasta julio, por lo que los recursos se dispersarán los primeros tres meses del año por lo que se pide a los productores estar al pendiente de las reglas de operación para el próximo año", externó.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya