La Jornada Maya
Foto tomada de Facebook

Mérida, Yucatán
Domingo 17 de diciembre, 2017

Cofres que resguardan las joyas culturales de cada entidad de la República Mexicana, como arena del desierto de Chihuahua o conchas y caracoles de Baja California Sur, se podrán apreciar en la exposición [i]Baúles con Alas y Raíces. Tesoros de los niños y niñas de México[/i], que albergará el Centro de Artes Visuales (CAV).

La muestra será inaugurada por el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, acompañado por la coordinadora nacional de Desarrollo Cultural Infantil de la instancia federal del ramo, Susana Ríos Szalay, el miércoles 20 de diciembre a las 11:00 horas, en el CAV ubicado en la calle 60 número 411 por 47 y 49 del Centro Histórico de Mérida. La entrada no tendrá costo.

Este proyecto fue convocado por el Programa Nacional Alas y Raíces en 2014, con la finalidad de mostrar la riqueza del país desde la perspectiva infantil. En ella participaron de más de dos mil niños y niñas que aportaron sus ideas y sugerencias a través de las dependencias de Cultura de los 32 territorios de nuestra nación.

Cada arcón fue creado por artesanos y artistas plásticos para plasmar los puntos de vista de los infantes sobre sus tesoros identitarios, para mostrarnos lo que los distingue y enaltece.

El público encontrará un ejemplar tejido con lirio acuático, proveniente de los pantanos de Tabasco; otro con forma de cúpula decorado al estilo de la talavera, procedente de Puebla; el de la Ciudad de México está representado con la cabeza de la serpiente en el nopal del islote del lago de Tenochtitlan, y el de Baja California está elaborado con materiales reciclados.

También se observarán muñecas de corteza de pino, con las que juegan las niñas de comunidades indígenas de Chihuahua; trompos, baleros, yoyos y otros juguetes tradicionales de Michoacán y Jalisco; luchadores de plástico de la capital del país; imágenes de calaveras como La Catrina de José Guadalupe Posada; así como un traje de chinelo y un chiquihuite o cesto para las tortillas de Morelos.

Yucatán estará presente con un baúl de acrílico transparente con una franja alrededor e incluye imágenes de bordados del tradicional terno, el traje regional. Además, contiene artículos hechos con fibra de coco, henequén, palma, hoja de elote y otros materiales, así como un rebozo y una hamaca.


Lo más reciente

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Cleveland ganó su cuarto encuentro consecutivo y superó a los Reales

Ap

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Los dirigidos por Gattuso se apoderaron del segundo lugar en el Grupo I de Europa

Ap

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

La estadunidense llega a la mejor posición de su carrera; el español regresa al puesto uno tras dos años

La Jornada Maya

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)