La Jornada Maya
Imagen: Cortesía

Mérida, Yucatán
Sábado 16 de diciembre, 2017

Del 18 al 21 de abril de 2018, Mérida será sede del quinto Encuentro Conocimientos, Ciencia y Tecnología en un Mundo Multicultural, evento que organiza el Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de México (Cephcis).

El evento se realizará en la sede del Cephcis y por ello ha convocado a diferentes organismos civiles e investigadores para presentar propuestas sobre aspectos de conocimiento, ciencia y tecnología sobre las culturas de Mesoamérica, que se pondrán presentar en lenguas originarias sobre aspectos de salud, medio ambiente y divulgación de la ciencia.

El objetivo de este encuentro, según se detalla en la convocatoria, es integrar a los diferentes grupos sociales y éticos del país a las tareas del conocimiento, la ciencia y la tecnología, ya que, han sido olvidados en los programas de divulgación y formación de la ciencia.

Según indica esta convocatoria los hablantes de una lengua diferente a la lengua dominante (español), se estima en unas 3 millones de personas. En este país, aproximadamente 10 por ciento de la población tiene una lengua materna diferente al español. Según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) se hablan en México 68 lenguas con un total de 364 variantes lingüísticas.

Actualmente, los pueblos y comunidades indígenas aún no disfrutan de una situación social y económica propicia para el mejor desarrollo humano; se caracterizan por vivir en altos niveles de pobreza y en una situación de significativa desventaja.

Es por esto que es importante hacer un esfuerzo en la promoción y enseñanza de la ciencia y la tecnología entre los grupos indígenas, establece esta convocatoria.

De la misma manera es importante hacer conciencia dentro del público en general, que vivimos en un mundo multicultural, lo que enriquece nuestra sociedad.

Es por eso que la educación en general y la de la ciencia en particular, deben tener un enfoque intercultural que incluya las contribuciones a la ciencia y tecnología por parte de las comunidades indígenas.

En este quinto encuentro de conocimientos, ciencia y tecnología en un mundo multicultural buscamos discutir sobre los avances de la ciencia y la tecnología del siglo XXI de una manera o amplia y abierta que incluya toda una gama de especialistas provenientes de las ciencias exactas, las ciencias sociales y las humanidades; del sector empresarial; de la esfera política y especialmente de las diferentes comunidades, incluyendo las comunidades indígenas.

En el año 2018 se celebran otros importantes aniversarios relacionados con la astronomía: la Décima noche de las estrellas y el 140 aniversario del Instituto de Astronomía de la UNAM, por lo que el tema principal del encuentro será sobre Cosmovisiones que se celebrará en la capital yucateca.


Lo más reciente

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Cleveland ganó su cuarto encuentro consecutivo y superó a los Reales

Ap

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Los dirigidos por Gattuso se apoderaron del segundo lugar en el Grupo I de Europa

Ap

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

La estadunidense llega a la mejor posición de su carrera; el español regresa al puesto uno tras dos años

La Jornada Maya

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)