La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 29 de septiembre, 2017

La quinta Jornada de Innovación, que tuvo por tema “Geografía y Matemáticas en los Negocios”, busca acercar las capacidades científicas y de equipamiento instaladas en Yucatán sobre nuevos métodos y servicios para mejorar el desarrollo de procesos y productos, aunado a mostrar las tendencias tecnológicas y de mercados para la comercialización.

Al inaugurar el encuentro, organizado por la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del Estado (Siies), el director de Investigación de la dependencia, Alejandro Ramírez Loría, destacó que a través de modelos matemáticos las firmas serán capaces de administrar de mejor manera situaciones reales, simular eventos futuros y evaluar su probabilidad.

Ante más de 70 empresarios de los ámbitos industrial, comercial y de servicios, el funcionario precisó que los Sistemas de Información Geográfica (SIG) pueden usarse para ubicar un nuevo negocio y aprovechar las ventajas de una zona de mercado con escasa competencia y en sitios clave de alto flujo de clientes potenciales.

“Los SIG tienen como objetivo resolver problemas de planificación y gestión. Ya son utilizados en sectores como el inmobiliario y de la construcción, la venta al por menor, transporte y logística, agricultura y pesca”, subrayó.

Al hacer uso de la palabra, la coordinadora de Servicios Tecnológicos del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), María Antonieta Zuluaga, aseveró que mediante las Jornadas de Innovación, especialistas de Monterrey, Aguascalientes y Guanajuato trasmitirán sus experiencias en la mejora de los negocios gracias al uso de tecnologías aplicadas a resolver problemas.

En el evento, en el que también participan representantes del CentroGeo, se impartieron las ponencias “Aplicando la ciencia en las mipymes”, “Logística y programación de producción”, “Big Data y Analytics para hacer negocios inteligentes”, “Información geoespacial para ubicar tu negocio”, “Métodos cuantitativos para la solución de problemas logísticos” y “Vinculación academia-empresa: una perspectiva geoespacial”.


Lo más reciente

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

La hidra del 'huachicol'

Editorial

La Jornada Maya

La hidra del 'huachicol'

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La deportista se impuso a Yanina Wickmayer de Bélgica por 6-0 y 6-3

La Jornada

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

Durante las sesiones, Yolanda fue cautivada por diversas actividades que Erick le proponía

Harlen Tzuc Salinas

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora