La Jornada Maya
Foto: cortesía Codhey

Mérida, Yucatán
Miércoles 27 de septiembre, 2017

La campaña [i]Por un Yucatán incluyente[/i] la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán y la Policía Municipal de Mérida, fue presentada este miércoles ante integrantes del Consejo Municipal para la Integración de Personas con Discapacidad.

El presidente de la Codhey, José Enrique Goff Ailloud, precisó que el objetivo de la campaña es hacer conciencia en la sociedad de la importancia de respetar los espacios públicos para estacionar y las rampas destinados para las personas con discapacidad, a través de la difusión, en redes sociales y medios de comunicación, del artículo 270 del Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán que establece la sanción de 15 Unidades de Medidas y Actualización (UMA) que equivalen a mil 200 pesos.

La nueva señalética se instalará en estacionamientos de plazas comerciales y espacios públicos especificando el monto económico de la multa por ocupar un lugar para una persona con discapacidad. Goff Ailloud pidió al representante de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Yucatán, Roberto G. Cantón, el apoyo de los asociados para difundir los carteles con la información de la campaña en sus establecimientos.

Asimismo, el presidente de la Codhey presentó a los integrantes del Comité Técnico de Consulta del Mecanismo Independiente de Monitoreo Estatal de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que la prevalencia de la discapacidad en México era del 6 por ciento de la población de los 120 millones de mexicanos; en Yucatán la tasa de prevalencia de la discapacidad de 65 personas por cada mil habitantes, cuando la media del país es de 60 personas por cada mil; es decir, Yucatán se encuentra por encima de la media nacional.

La discapacidad motriz es la más frecuente con un porcentaje de 64.1 por ciento, seguida de la discapacidad visual con 58.4 por ciento de incidencia; en Yucatán el tipo de discapacidad más común es la motriz con un 68.1 por ciento, seguido de la discapacidad visual con 58.2 por ciento.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos