Katia Rejón
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 27 de septiembre, 2017
Alvaro Curiel, director de la película [i]Acorazado[/i], ofrecerá una conferencia sobre la dirección de actores el próximo 28 de septiembre en el Centro Cultural Olimpo a las 17 horas. La entrada es gratuita, y la actividad se realiza como parte de las actividades de la convocatoria Cine Con.
Así mismo, el 29 y 30 de septiembre impartirá un taller, de 10 a 14 horas, con un costo de mil pesos por persona.
En entrevista con el director de cine, comentó que tras más de 15 años de dar clases y a partir de la invitación de compañeros en Mérida, decidió dar una charla en la que pueda transmitir sus experiencias dentro de la industria. Actualmente, trabaja en la película [i]Marioneta[/i] y una serie para Fox llamada [i]Sitiados[/i].
“Vemos que la producción de cine suele centralizarse. Si hacemos una comparación, en paralelo en Estados Unidos la realización de cine también se concentra en las grandes ciudades. Hay piezas clave en el cine en Yucatán, como Efraín Conde, y las historias en estas ciudades no se pueden contar desde perspectivas que no sean las de aquí”, explicó.
En la conferencia, Curiel motivará a los directores, actores o guionistas a hacer sus propias historias las cuales han cambiado mucho desde su experiencia, desde que empezó hace 25 años como asistente de dirección en la película la [i]Ley de Herodes[/i].
“No soy exactamente de la vieja guardia, pero sí tuve contacto con las generaciones anteriores cuando estaba empezando y esas experiencias se tienen que transmitir”, agregó.
Al trabajar con jóvenes, el director de cine reconoce que se está produciendo más cine que antes debido a que ya no es necesario tener mucho presupuesto. “Todos sabemos lo que pasó cuando se perdió el celuloide, es cierto que también hicimos industrias ‘artificiales’ con presupuesto de gobierno, lo cual nos indica que la industria no es sana porque si lo fuera no necesitaríamos recursos públicos”.
Alvaro Curiel expresó que para él, esta es la mejor generación en la industria del cine, debido a la pluralidad de historias y lugares. “Tenemos a Michel Franco, Amat Escalante, a diferencia de la fotografía y los actores, no necesariamente lo mejor de la industria mexicana son los directores de cine. Sí, está Manolo Caro, Alejandro González Iñárritu pero no es nuestro fuerte”, comentó.
Reafirmó que es un buen momento para Yucatán en cuanto a la industria cinematográfica, pues ha venido gente muy importante a la península. “Hay que invitar a toda la gente que podamos para que vaya a las regiones a dar pláticas, cursos, que se descentralice un poco la industria”.
El nuevo Papa tendrá que decidir si da continuidad a las políticas de Francisco, las modifica o las abandona por completo
Ap
Publicaban los videos de sus agresiones en redes sociales
Afp
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya