Paul Antoine Matos
Foto: Afp
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 26 de septiembre, 2017

En Yucatán un cuarto de las 11 millones de toneladas de dióxido de carbono que se generan anualmente provienen de la energía eléctrica, mientras que otro tanto igual es provocado por el transporte, declaró el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro.

Durante la firma del convenio de colaboración entre la Seduma y el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav), a través de talleres sobre la presencia de los proyectos de energías renovables en la entidad, Batllori señaló que la generación energética por combustibles fósiles puede mitigarse, a través del uso de aerogeneradores y paneles solares.

Entre 2005 y 2015, el consumo energético de la entidad creció en un dos por ciento anual, reconoció.

Las metas del Estado mexicano es que para el 2030, el 30 por ciento de la energía generada sea renovable, objetivo que Yucatán se planteó para el 2020 y que con las subastas energéticas se rebasó el 50 por ciento.

Indicó que aunque los beneficios en cuestión de costo-eficiencia serán mayores en los proyectos de energías renovables, también se necesita conocer el impacto de los mismos con respecto a la biodiversidad de la fauna.

[b]Yucatán Aerogenerador[/b]

En los últimos días llegaron a Yucatán los primeros aerogeneradores que serán colocados en las zonas de Dzilam de Bravo, como parte del proceso de cambio energético en la entidad.

Sobre esos proyectos, indicó que la consulta indígena a las comunidades es responsabilidad de la Secretaría de Energía, pero también existe un comité técnico que se estableció para trabajar en las localidades, a través de la participación y con observadores solicitados, al mismo tiempo que trabajan autoridades en materia de Derechos Humanos, como las Naciones Unidas y las comisiones nacional y estatal.

En los próximos tres meses se realizarán foros con respecto a los proyectos, en los que se consideran las propuestas de la Evaluación Estratégica Ambiental de las Energía Renobales y los aspectos sociales.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026