La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 26 de septiembre, 2017

El alcalde Mauricio Vila Dosal inauguró la noche del lunes la iluminación del Monumento a la Patria, con el objetivo de complementar las obras de conservación para preservar la creación del colombiano Rómulo Rozo.

El presidente del Patronato para la Preservación del Centro Histórico, Raymundo Vargas León, se congratuló de que el monumento luzca en su máximo esplendor y señaló que esta nueva iluminación traerá mayores beneficios para el turismo con su nueva imagen. Por su parte, Roberto Abraham Mafud, presidente de Cultura Yucatán A.C, manifestó que con la nueva iluminación, los turistas se llevarán una mejor imagen del Monumento.

Aref Karam Espósitos, quien estuvo a cargo de la explicación del nuevo proyecto de iluminación, aseguró que esta nueva imagen traerá beneficios a los negocios del sector turístico que se ubican en la zona. Explicó que la nueva iluminación se puso en funcionamiento el 15 de septiembre pasado, la misma noche que los meridanos festejaron el 207 Aniversario de la Independencia de México. Agregó que el proyecto de nueva iluminación no es invasivo y de esta forma se evitarán daños que pueden poner en riesgo el estado del Monumento con fijaciones, cablería y ductos que dañaban la piedra del sitio.

La iluminación permite resaltar las fachadas norte y sur con luz cálida y que contempla tonos especiales para fechas conmemorativas, como los pasados festejos patrios, el azul para el Día Mundial de la Diabetes o el rosa, que simboliza la lucha contra el Cáncer de Mama, entre otros.

Luis Jorge Montalvo Duarte, director de Servicios Públicos Municipales informó que en las obras de iluminación se invirtieron 2.8 millones de pesos.

[b]Trabajos de conservación[/b]

El 17 de julio pasado, el alcalde Mauricio Vila Dosal entregó las obras de limpieza y conservación del Monumento a la Patria, en los que se invirtieron 1.9 millones de pesos.

En el marco de Mérida, Capital Americana de la Cultura 2017, la estructura fue elegida por los ciudadanos como uno de los Siete Tesoros del Patrimonio Cultural de Mérida junto a la Catedral de San Ildefonso, la Casa de Francisco de Montejo, la zona arqueológica de Dzibilchaltún, el teatro José Peón Contreras, el Paseo de Montejo y las haciendas de Mérida.

Los trabajos de conservación, bajo la supervisión permanente del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fueron dirigidos por el antropólogo Mauricio Jiménez Ramírez.


Lo más reciente

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

El nuevo Papa tendrá que decidir si da continuidad a las políticas de Francisco, las modifica o las abandona por completo

Ap

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Publicaban los videos de sus agresiones en redes sociales

Afp

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Man United y Tottenham se instalan en final de la Liga Europa

Barcelona busca asegurar el título de España frente al Real Madrid

Ap

Man United y Tottenham se instalan en final de la Liga Europa

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya