La Jornada Maya
Foto: Cortesía Sedeculta

Mérida, Yucatán
Domingo 24 de septiembre, 2017

El rescate de una docena de canciones, que amenizaron las tertulias de antaño y fueron escritas por compositores de la entidad, conformará la propuesta que el quinteto de cuerdas “Gustavo Río” presentará al público durante el recital [i]Yucatán y su música: bailes de salón siglos XIX y XX[/i].

El concierto, que se incluye en la programación del Festival Otoño Cultural 2017 Yucatán y sus tradiciones de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), se efectuará este lunes 25 de septiembre, a las 20 horas, en el teatro José Peón Contreras con entrada será sin costo.

El director del espectáculo, Russell Montañez Coronado, explicó que se incluirán melodías adaptadas por él, para cuerdas a partir de partituras, que entre 1840 y 1930 se compusieron para piano. Éstas fueron recuperadas con ayuda del Centro de Investigación Musical Gerónimo Baqueiro Fóster y el Museo de la Canción Yucateca.

La intención es que las nuevas generaciones conozcan el legado heredado por 11 talentos del estado y que los mayores se reencuentren con los ritmos que escucharon sus abuelos, pues muchas de las creaciones datan de hace más de 100 años, cuando estas piezas se bailaban en reuniones sociales o se otorgaban como regalos en ocasiones especiales.

“Cuando escuchen las nuevas versiones de ciertas obras, la gente sentirá que está oyendo música que proviene de Europa; pero al terminar la gala, podrán descubrir que ese acervo, recuperado de antiguas litografías, es parte de la tradición sonora de nuestra tierra”, aseguró el también violista del grupo.

Junto a él, actuarán los violinistas Salvador y Mauricio Velásquez Ávila, así como Adrián Carrillo Sosa y Stanislaw Grubnik en el violoncello y contrabajo, respectivamente. El conjunto tocará las jaranas “[i]Fiesta del Pueblo[/i]” y “[i]Mesticita linda[/i]”, de la inspiración de Manuel Burgo Vanilla y José León Bojórquez, en ese orden.

De Perfecta Aurora Zorrilla sonará la mazurca “[i]La Oliva[/i]”; en tanto que, de Manuel Ortiz y Solís, la polka “[i]El paso de las hadas[/i]”. Asimismo, se oirán la danza “[i]Linda Josefina[/i]”, de José Dolores Sierra, el danzón “Dolce amore”, de G. Solís T., y la guaracha “[i]Blanca azucena[/i]”, de Cirilo Baqueiro Preve, mejor conocido como Chan Cil.

Complementará el repertorio una cuadrilla de lanceros titulada “[i]Amor y celos[/i]”, de la inspiración de Amílcar Cetina Gutiérrez, y el schottisch “[i]El primer beso[/i]”, de Arturo Cosgaya Ceballos, quien también interpretará los vals “[i]Fin de siglo[/i]” y “[i]Rosa Elena[/i]”, éste último de Efraín Pérez Cámara.


Lo más reciente

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

La institución aclaró a sus clientes que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser rembolsados

La Jornada

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales

Autoridades señalan que tras el paso de la tormenta no hay personas lesionadas o fallecida

La Jornada

Reportan el desbordamiento del río Pánuco e inundaciones en Veracruz por impacto de 'Barry'; activan albergues temporales

Abrirán en julio los primeros locales comerciales del Parque del Jaguar, en Tulum

De acuerdo con la información obtenida, serán dos restaurantes y una tienda boutique

Miguel Améndola

Abrirán en julio los primeros locales comerciales del Parque del Jaguar, en Tulum

Contraloría Ciudadana pide solución a inundaciones en Carmen

La inversión para este proyecto requiere la participación de los tres niveles de gobierno, señaló Javier Bello

La Jornada Maya

Contraloría Ciudadana pide solución a inundaciones en Carmen