La Jornada Maya
Foto: Prensa Liborio Vidal

Mérida, Yucatán
Domingo 24 de septiembre, 2017

“La educación indígena requiere de ajustes que brindan mayores herramientas para desarrollar las habilidades y aprovechar todas las oportunidades que se puedan presentar a los niños de las comunidades rurales”, destacó el diputado federal Liborio Vidal Aguilar.

En una plática con maestros indigenistas se planteó la importancia de recuperar las parcelas escolares, aquellas que permitían enseñar a los niños el cultivo de la tierra, que pueden replicar en sus hogares y, a la vez constituye una fuente de ingresos para la escuela.

Las opciones para los niños del interior del estado son limitadas por la distancia, que dificulta el acceso a actividades, productos y servicios que se tienen en las ciudades, por lo que se han invertido recursos destacando la importancia de llevar educación a cada rincón de la entidad.

Entre los datos que ofreció Vidal Aguilar se encuentra que, de acuerdo con el Sistema de Educación Indígena Nacional existe aproximadamente un millón 669 mil alumnos atendidos por casi 372 mil docentes en 60 mil escuelas en todo el país.

Remarcó que, de forma constitucional, México se define como un país pluricultural que encuentra sus fundamentos en sus pueblos indígenas, en las costumbres y las tradiciones de su gente, que definen la identidad nacional.

“Aquí el reto es que nuestros niños se conviertan en jóvenes que amen sus raíces, la tierra en la que crecen, la vida tranquila y pacífica de nuestro Yucatán y que se conviertan en hombres y mujeres con mayores oportunidades”, manifestó.

“La educación es un elemento que nos permite nivelar el terreno de juego para la población indígena del país y la escuela debe ser el principal instrumento para cerrar la brecha de desigualdad entre la población indígena y la no indígena en todo el país”.

Liborio Vidal ha trabajado hombro con hombro con los maestros del interior del Estado, durante más de 20 años han desarrollado una amistad que le permite al empresario y político tener una visión clara de hacia dónde deben dirigirse los esfuerzos por los pueblos mayas de Yucatán.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos