La Jornada Maya
Foto: Especial

Mérida, Yucatán
Sábado 9 de septiembre, 2017

El Ayuntamiento de Mérida encabezado por el alcalde, Mauricio Vila Dosal, aprobó por unanimidad, en sesión extraordinaria, el cambio provisional de la sede oficial de la Sesión Solemne de Cabildo con motivo del aniversario del Inicio de la Independencia Nacional, a efectuarse el 15 de los corrientes en el auditorio del Centro Cultural Olimpo "Silvio Zavala Vallado" donde se contará con la participación del escritor y poeta yucateco, Luis Ángel Pérez Sabido.

Pérez Sabido nació en Mocochá, Yucatán, el 7 de enero de 1940. Desde muy pequeño demostró interés por la poesía y la música. En 1958 obtuvo una beca para estudiar arte dramático en la Ciudad de México, mientras formaba parte del grupo teatral Unidad Artística Universitaria como actor.


Su primera canción, “Injusta lejanía”, la compuso en 1962 y en 1965 fue nombrado jefe del primer departamento cultural del ayuntamiento de Mérida; es entonces cuando crea las Serenatas del Parque de Santa Lucía y organiza el Concurso de la Canción Yucateca de ese año, posteriormente, en octubre de 1967 promueve la creación de la Medalla Guty Cárdenas, siendo el primer recipiendario de esta presea el compositor Armando Manzanero.


Mientras se desempeñaba como coordinador de la Dirección General de Bellas Artes en el año de 1968, organiza las serenatas de la Ermita de Santa Isabel y coordina la grabación de los dos primeros discos de larga duración de la Orquesta Típica Yucalpetén. Ese año promueve el concurso de la canción yucateca.


En 1970 ocupó el cargo de subdirector general de Bellas Artes y musicaliza, junto con Duarte Esquivel, el bolero-evocación “Flores de amor”, con letra de Antonio Mediz Bolio, que estrena la Orquesta Típica Yucalpetén en el paraje Ochil. En 1973 ocupa de nuevo la jefatura de cultura del ayuntamiento y funda la Escuela Municipal de Baile Regional. En 1976 fue nombrado director de Cultura del estado, creando los conciertos dominicales del Salón de la Historia y los festivales rotativos en los municipios.

Su obra editorial más reciente es el “Diccionario de la canción popular de Yucatán” Su retrato al óleo forma parte de la galería de poetas del Museo de la Canción Yucateca.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo