Katia Rejón
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 4 de septiembre, 2017

La directora general de Cerveceros de México, Maribel Quiroga, dio a conocer que en breve comenzará la segunda ronda de supervisión a los establecimientos con venta de alcohol para cerciorarse que no expendan bebidas alcohólicas a menores de edad; esto como parte del programa [i]No te hagas güey[/i], que realiza acciones concretas para que los menores no consuman alcohol.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 2016-2017, presentada en el pasado mes de agosto, 1.1 millones de menores de edad, de entre 12 y 17 años, han consumido más de cinco copas de alcohol en el último mes. A partir de este problema, estipulado por la Organización Mundial de la Salud como una de las tres más importantes en cuanto al tema de las bebidas alcohólicas, junto con el consumo excesivo y la combinación de volante y alcohol, la organización Cerveceros de México busca concientizar a los sectores involucrados.

[i]No te hagas güey[/i] está dirigido a padres de familia, a los mismos menores de edad y a los vendedores. Para cada uno de los sectores se han realizado acciones y mensajes diferentes.

“Hicimos una guía para las familias de hoy que puede descargarse de manera gratuita en Cerveceros de México. Este manual tiene infografías, figuras, información importante para los padres. Explica cómo dirigirse a los hijos dependiendo la edad que tengan, pues los argumentos y el conocimiento que debemos transmitir como familia es distinto en cada etapa. También viene información de los efectos fisiológicos del alcohol y qué situaciones son de alarma o que debemos tener en cuenta”, explicó Maribel Quiroga.

Los adolescentes también son uno de los receptores importantes en la campaña y se han abordado canales y un lenguaje diferente para llegar a ellos. Han realizado vídeos con organizaciones como los Súper Cívicos, Chumel Torres y Luisito Comunica.

El tercer público son los vendedores. “El que está detrás de un restaurante, de un bar, de una cantina, expendio o tiendita de la esquina; nos dirigimos a ellos con un mensaje muy claro: hay que solicitar información ante la venta de cualquier bebida alcohólica”. Cerveceros de México realiza un “Mistery Shopper”, es decir, visitas a las tiendas como Modeloramas o Six a través de menores de edad encubiertos, quienes intentan comprar en el establecimiento. “Si les venden, la primera vez se les aplica una sanción económica y en esta segunda ronda, en caso de que reincidan, se les quita la licencia de cerveza”.

Quiroga comentó que, como productores de cerveza, tienen la responsabilidad de que se beba con moderación, de forma adecuada y sólo mayores de edad, debido a que hay implicaciones sociales e individuales en cada uno de los problemas mencionados por la OMS. “Pueden marcar su futuro y el de sus familias. Nos queda claro que es un tema de comunidad, no está involucrada sólo la industria, no habrá ningún cambio; son las familias, las autoridades, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), y sí, los vendedores”, agregó.

A partir de esta segunda ronda del “Mistery Shopper”, la campaña [i]No te hagas güey[/i] podrá tener más indicadores de cómo ha cambiado culturalmente la venta a menores de edad.


Lo más reciente

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

El nuevo Papa tendrá que decidir si da continuidad a las políticas de Francisco, las modifica o las abandona por completo

Ap

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Publicaban los videos de sus agresiones en redes sociales

Afp

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Man United y Tottenham se instalan en final de la Liga Europa

Barcelona busca asegurar el título de España frente al Real Madrid

Ap

Man United y Tottenham se instalan en final de la Liga Europa

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya