La Jornada Maya
Foto: Comunicación Yucatánu

Mérida, Yucatán
Domingo 2 de septiembre, 2017

Con una plática para más de 70 personas de la empresa Botanas La Lupita, sobre los beneficios de dejar en regla los bienes para la certeza familiar, el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy) inició formalmente las actividades de difusión por el mes del testamento.

"Acercamos los servicios a la ciudadanía y este ejercicio lo realizamos de manera permanente durante todo el año, pero en este mes del testamento redoblamos los esfuerzos", señaló el titular de la dependencia, Rubén Segura Pérez, ante el responsable del área de recursos humanos de la firma, Enrique Martín.

Como parte de esta actividad, que se desarrolló en las instalaciones de La Lupita, el director del archivo notarial, Antonio Camino Mediz, detalló el procedimiento necesario para hacer dicho trámite, así como los requisitos que los interesados deberán cumplir.

Se informó que durante todo septiembre, el Insejupy estará visitando dependencias de Gobierno, tanto estatales como federales, además de cámaras empresariales, colegios de profesionistas y asociaciones civiles para la promoción de este instrumento jurídico.


Lo más reciente

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

El nuevo Papa tendrá que decidir si da continuidad a las políticas de Francisco, las modifica o las abandona por completo

Ap

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Publicaban los videos de sus agresiones en redes sociales

Afp

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Man United y Tottenham se instalan en final de la Liga Europa

Barcelona busca asegurar el título de España frente al Real Madrid

Ap

Man United y Tottenham se instalan en final de la Liga Europa

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya