La Jornada Maya
Foto: Cortesía

Mérida, Yucatán
Jueves 31 de agosto, 2017

En el escenario de la “Sala Manuel M. Ponce” del Palacio de Bellas Artes, se dio a conocer el programa de la sexta edición del Festival Internacional de la Cultura Maya (Ficmaya), el cual inicia el 19 de octubre y termina el 5 de noviembre, con el objeto de incluir la ceremonia del Hanal Pixán o Día de los Muertos y los Espíritus para los Mayas

Durante la presentación, se escuchó en lengua maya la bienvenida de las mayistas Minelia Yah Interián, Guadalupe Aké y Rebeca Caamal, quienes dieron un mensaje sobre la cosmogonía de esta cultura milenaria y su aportación a la preservación del planeta. Después de la bienvenida en español, el guitarrista yucateco Cecilio Perera Villanueva, miembro de la orquesta sinfónica de Salzburgo, Austria, su actual lugar de residencia y trabajo, interpretó un popurrí de melodías clásicas yucatecas que fue muy aplaudido por la virtuosidad de la interpretación.

Filósofos, antropólogos, científicos, arqueólogos, historiadores y pensadores de más de 15 países participarán en conferencias magistrales, ponencias y sesiones de reflexión y diálogo durante los tres días para llegar a las conclusiones que serán plasmadas en un Manifiesto, el cual será leído por un sacerdote maya al final del encuentro académico, al pie de la milenaria Pirámide del Adivino en la zona arqueológica de Uxmal.

En continuidad a la ya establecida reunión de especialistas en el estudio, análisis y descubrimientos del mundo maya de ayer y ponencias sobre consideraciones que aportan ideas para el mejoramiento del mundo maya de hoy, se llevará a cabo la 5 Mesa Redonda Del Mayab, del 19 al 23 de octubre, en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.

[b]Ciclo de conferencias[/b]

Del 28 al 30 de octubre, se llevará a cabo un ciclo de conferencias en el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UADY en Xmatkuil. Académicos de varias universidades del país acuden para aportar sus conocimientos y experiencias en los temas relacionados con los paisajes geográficos y ambientales del mundo maya, su riqueza y diversidad faunística, la representación zoológica en los monumentos arqueológicos, entre otros temas.

Además de la importancia que el Ficmaya concentra en la parte académica, la parte artística será nuevamente enriquecedora para el acervo cultural y el entretenimiento de los yucatecos. Importantes eventos en las artes escénicas, exposiciones, talleres, muestras gastronómicas, tradiciones y costumbres, homenajes a celebridades, como la yucateca Ofelia Medina en sus 50 años de exitosa trayectoria artística; el Ficmaya rinde homenaje al talento de la mujer, en esta ocasión a las destacadas científicas Rosaura Ruíz, Ana María Cetto y Silvia Torres, de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

Grandes figuras de la escena, de la música y la danza se presentarán en teatros y escenarios en la ciudad de Mérida, Valladolid e Izamal así como eventos artísticos y culturales se llevarán al cabo en otras poblaciones.

[b]Exposiciones[/b]

En el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán-MACAY serán inauguradas simbólicamente 25 exposiciones que incluyen galerías particulares que participan en el Ficmaya. Por ejemplo, el Ensayo Museográfico No. 2, De lo moderno a lo Contemporáneo, COLECCIÓN DEL MUSEO TAMAYO con obras de artistas como Magritte, Picasso, Rothko y Carlos Mérida, entre otros. La exposición “Carácter y Color” de Cordelia Urueta, obra sobre Wagner de Manuel Pujol, Ermilo Torre Gamboa, y muchos más.

El Festival Internacional Cervantino nuevamente sorprenderá al público con espectáculos internacionales de alto nivel: de Canadá, Alaclair Ensemble, armonía de voces únicas, L´illusion, teatro de marionetas y de Argentina, Damían Rovner con los mejores tangos. De España, una de las mejores cantaoras de música flamenca e internacional, Mayte Martín. De la India podremos ver al Ballet Natya Centre, en una versión moderna de sus tradicionales danzas.

El talento local tendrá su espacio en el Ficmaya en la Escena Yucateca, para admirar a las mejores compañías de teatro, danza, música, artes plásticas, literatura y de manera preponderante las expresiones artísticas y culturales de los mayas de hoy.

La Clausura del Ficmaya 2017 el 5 de noviembre será en el Paseo Verde y ofrecerá un concierto monumental con las reconocidas bandas de música popular Merenglass y La Charanga Habanera.


Lo más reciente

Pipa que estalló en Iztapalapa iba a exceso de velocidad: FGJCDMX

El chofer de la unidad se encuentra bajo custodia en un hospital

La Jornada

Pipa que estalló en Iztapalapa iba a exceso de velocidad: FGJCDMX

QRoo lidera el crecimiento industrial en México durante mayo de 2025: Inegi

Los sectores clave son construcción, generación de energía y desarrollo de infraestructura

La Jornada Maya

QRoo lidera el crecimiento industrial en México durante mayo de 2025: Inegi

2025 se perfila como el año con más suicidios en un lustro en Campeche: contabilizan 41 casos

Personas entre 24 y 35 años de edad, rango de mayor incidencia

La Jornada Maya

2025 se perfila como el año con más suicidios en un lustro en Campeche: contabilizan 41 casos

Ante repunte de violencia contra mujeres, feministas de QRoo demandan investigaciones con perspectiva de género

Exigen presupuestos suficientes, personal capacitado y órdenes de protección

Ana Ramírez

Ante repunte de violencia contra mujeres, feministas de QRoo demandan investigaciones con perspectiva de género