Yucatán > Cultura
La Jornada Maya
11/09/2025 | Mérida, Yucatán
El Congreso del Estado, a través del Instituto de Investigaciones Legislativas, inauguró la exposición itinerante “Tu K’a’ajsajil Knórosov In Memoriam Yuri Knórosov, epigrafista de la Cultura Maya”, en la Biblioteca “Fidelia Sánchez de Mendiburu” rindiendo homenaje a Yuri Knórosov, quien con disciplina transformó la historia de la investigación sobre la civilización maya.
En el evento, el diputado Wilber Dzul Canul afirmó que esta actividad, además de rendir homenaje a este personaje, también se rinde al pueblo maya, cuya voz silenciada por siglos volvió a escucharse.
Foto: Congreso de Yucatán
“Una voz que hoy nos interpela, nos guía y nos recuerda que somos parte de una historia más grande que nos trasciende”, agregó el diputado.
El director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Mtro. Erik Alejandro Ojeda Novelo, manifestó que la exposición es la magna representación de un hombre que, sin ser originario de Yucatán, contribuyó para entender, conocer y entender de cerca sobre nuestros antepasados.
“Hoy queremos traer a la casa que es de todos los yucatecos, el Recinto del Poder Legislativo esta exposición itinerante para que conozcan el trabajo realizado por este gran personaje”, agregó.
Foto: Congreso de Yucatán
El director técnico del Gran Museo del Mundo Maya, Julián Dzul Nah manifestó que esta actividad responde a un trabajo de colaboración entre la Secretaría de Cultura y las Artes, el Centro de Estudios Mayas Yuri Knórosov, y del Instituto de Investigaciones Legislativas, que rinde homenaje a quien debemos el desciframiento de los antiguos glifos mayas y que nos permiten hoy conocer la vida pasada de este pueblo.
“Esperamos que asomar por la vida de este investigador y su legado, nos comprometan desde nuestros quehaceres para reivindicar la historia del pueblo maya que siempre ha sido nuestra raíz”, dijo.
Foto: Congreso de Yucatán
Luego del acto protocolario, se llevó a cabo un recorrido con explicación de cada una de las obras de la exposición itinerante.
De igual manera se informó que la exposición estará activa hasta el 26 de septiembre, en horario de lunes a viernes de 9 a 3 de la tarde, en la Biblioteca “Fidelia Sánchez de Mendiburu”, del Congreso del Estado.
Edición: Ana Ordaz