Yucatán > Cultura
La Jornada Maya
10/09/2025 | Mérida, Yucatán
La Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta) presentará en la Conferencia Mundial de la UNESCO MONDIACULT 2025 el Plan de Salvaguardia del Bordado Maya Yucateco, reconocido como una buena práctica internacional por su enfoque de género, su carácter participativo y su capacidad de generar transformación social y económica en las comunidades.
El proyecto, impulsado con el acompañamiento de la UNESCO, ha permitido la organización de más de 300 bordadoras, la elaboración de planes municipales y estatales de salvaguardia, así como la creación del Consejo Estatal de Bordadoras. En diciembre de 2024, en la zona arqueológica de Uxmal, se alcanzó un hito histórico con la certificación de 200 maestras bordadoras, con reconocimiento oficial de la SEP, lo que les permite transmitir sus saberes con valor curricular y fortalecer sus oportunidades de ingreso.
El bordado, declarado Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán, es hoy un motor económico que contribuye al bienestar de cientos de familias mayas, articulando tradición, innovación y modelos de negocio con pertinencia cultural. Su impacto ha trascendido el ámbito local, con presencia en foros internacionales como la Asamblea General de la ONU y encuentros de arte textil en América Latina.
La delegación de Yucatán, encabezada por la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, acompañará al equipo de la secretaria Claudia Curiel de Icaza, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, junto con el estado de Nuevo León, el otro estado seleccionado para representar a nuestro país ante más de 150 Ministros de Cultura del mundo.
El evento se llevará a cabo del 19 de septiembre al 1 de octubre en Barcelona, España, y reunirá a representantes de más de 190 países para reflexionar sobre los retos y oportunidades de las políticas culturales en el siglo XXI.
Edición: Fernando Sierra