Óscar Rodríguez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 24 de agosto, 2017

Menonitas del estado de Campeche siembran semillas transgénicas de soya en esa entidad, al igual que otros productores en el estado de Quintana Roo lo que dificulta la erradicación de semillas manipuladas genéticamente en la península de Yucatán, denunció el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) Eduardo Batllori Sampedro.

El funcionario aseguró que el gobierno estatal mantiene un monitoreo permanente en la entidad para evitar la siembra de semillas transgénicas, pues está bajo prohibición.

Recordó que existe un acuerdo con los tres mandatarios de la península de Yucatán, que establece la no siembra de semillas genéticamente manipuladas: “Ese acuerdo por la sustentabilidad, firmado en el 2016 establecía a la península como Zona Libre de transgénicos y es Quintana Roo con el que hemos trabajado un poco más en ese sentido”, abundó.

Sobre la controversia constitucional interpuesta por el gobierno federal para echar abajo el decreto que impide esa forma de cultivo en la región, señaló que las autoridades buscan defender los derechos del maíz criollo en la entidad: “Sigue en los tribunales; espero que haya una resolución que nos sea favorable para fin de año”, estableció.

El gobierno del estado mantiene monitoreos constantes para evitar que semillas genéticamente modificadas sean sembradas en la entidad por parte de productores locales, pero a pesar de eso, existen cultivos ilegales en Campeche, por parte de Menonitas, así como en Bacalar, Quintana Roo.

“A final de cuentas la apicultura a nivel peninsular es la más importante y cualquier afectación que pueda tener, ya sea en Quintana Roo o en Campeche, repercute en los tres estados, por los mercados internacionales principalmente los europeos”, advirtió.

Finalmente advirtió que el glifosfato que es utilizado para erradicar plagas está presente en las aguas continentales y costeras.


Lo más reciente

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos

Ecuador abre posibilidad de restablecer lazos con México, pero pone condiciones

Daniel Noboa pide no liberar al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción

Afp

Ecuador abre posibilidad de restablecer lazos con México, pero pone condiciones

Robert Prevost, el muro contra un presidente estadunidense con pretensiones imperiales

Queremos ser iglesia sinodal, que camina, que siempre busca la paz, declaró León XIV

Eduardo Lliteras

Robert Prevost, el muro contra un presidente estadunidense con pretensiones imperiales