Katia Rejón
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 22 de agosto, 2017

Tienen aproximadamente dos minutos para acercarse a la fila de autos antes de que el semáforo cambie a verde. Durante ese lapso hacen malabares, tocan música u ofrecen sus productos. El censo no los ha contado todavía como trabajadores ambulantes, pero sus jornadas son tan largas como las de cualquier otro trabajador.

Diego Escalante tiene 63 años, oriundo de San Cristóbal de las Casas, pide dinero frente a la glorieta de Gonzalo Guerrero en Prolongación Montejo desde hace dos meses. Tiene discapacidad motriz. “Lo malo es cuando llueve, no porque uno no quiera salir más bien es que la gente no baja sus cristales, no te hacen caso”, explica.

[b]Buenos y malos días[/b]

En un buen día, Escalante gana aproximadamente 200 pesos. “Pero en general, poco, poco, sólo me alcanza para comer”. En un mal día se va a casa con 50 pesos. “Y los últimos han sido malos días”, cuenta.

Para los que ofrecen un producto o un talento hay días mejores. En las avenidas más transitadas como Circuito Colonias a la altura de Pedregales de Tanlum, en la avenida de la 60 Norte y la avenida de Cámara de Comercio se concentran vendedores y artistas callejeros. Incluso desde temprano hay voceadores que además de periódicos venden bolsas de nance y limón.

[b]Sin censos[/b]

Juan José Abraham Daguer, presidente de la Canacome, dice que la tasa de desempleo actualmente es inusualmente baja, aproximadamente del dos por ciento. “Creemos que se trata de que las empresas piden disponibilidad de horario y hay una falta de capacitación a las personas para integrarlas a la economía formal”, contesta.

Al preguntarle si ha notado un incremento en los vendedores en los semáforos contesta que éstos van y vienen dependiendo de las festividades. Sin embargo, no hay una cantidad o estadística que sostenga cualquier dato acerca de los vendedores de la periferia. El censo que realiza la Canaco de vendedores ambulantes sólo considera a los del Centro Histórico. Tampoco sería una tarea fácil, pues cada cierto tiempo los vendedores o artistas urbanos van rotando sus lugares de trabajo.

[b]Baterista en semáforos[/b]

Alejandro Negrete comenzó a tocar la batería en una avenida el 2 de enero del 2015. Es músico desde hace diez años y antes de salir a las calles trabajaba en una tienda departamental en Altabrisa. “Lo dejé el 22 de diciembre, para esas fechas era muy difícil encontrar un nuevo trabajo, así que decidí armar la versión más portátil de mi batería y comencé por Villas de Hacienda”, platica en entrevista.

El primer día le fue mal, “no había agarrado el ritmo”, pero siguió haciéndolo pensando que sería temporal. Se fue haciendo cada vez más complicado conseguir empleo en otra parte y tocar la batería en los semáforos le ayudaba mucho a equilibrar los pagos.

Cuando hay algún trabajo eventual, lo deja por un tiempo. “Estoy de lunes a viernes a partir del mediodía y hasta las cuatro de la tarde, por las mañanas llevo a mi hija a la guardería. Los días festivos a veces el tránsito baja y no se junta mucho dinero”, explica.

[b]Propuestas[/b]

Según el presidente de la Canaco, se estima que la economía informal es de aproximadamente 70 por ciento entre la Población Económicamente Activa.

Hace un mes dio a conocer una propuesta de capacitar a los vendedores ambulantes en algunos oficios e integrarlos a la formalidad. Sin embargo, muchos vendedores están en las calles porque un trabajo formal no les alcanza para la manutención familiar, tienen alguna discapacidad física o mental, ganan poco en empleos con una mayor jornada laboral o, pese a estar capacitados en un oficio o profesión, no encuentran trabajo.


Lo más reciente

QRoo lidera el crecimiento industrial en México durante mayo de 2025: Inegi

Los sectores clave son construcción, generación de energía y desarrollo de infraestructura

La Jornada Maya

QRoo lidera el crecimiento industrial en México durante mayo de 2025: Inegi

2025 se perfila como el año con más suicidios en un lustro en Campeche: contabilizan 41 casos

Personas entre los 24 y los 35 años de edad, rango de mayor incidencia

La Jornada Maya

2025 se perfila como el año con más suicidios en un lustro en Campeche: contabilizan 41 casos


Martha Lidia Pérez, nueva titular de Comisión Nacional de Búsqueda

Rosa Icela Rodríguez sostuvo que la designación ''no fue política'', sino de conocimiento

La Jornada

Martha Lidia Pérez, nueva titular de Comisión Nacional de Búsqueda