Katia Rejón
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 16 de agosto, 2017

El Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán (FICMY) contará aproximadamente con 150 proyecciones y eventos del 18 al 24 de agosto en ocho sedes diferentes. Karla Paola Medina, organizadora del festival comentó en rueda de prensa que todas las actividades son gratuitas. Sin embargo, algunas requieren boleto.

El FICMY tiene por objetivo posicionar a Yucatán como un lugar para locaciones, que los directores volteen a ver a Mérida y se promueva la industria cinematográfica en el estado.

El teatro José Peón Contreras, el Daniel Ayala, Cinemex de Uptown Mérida, Gran Plaza, Galerías, Cinemex Rex, Platino Península Montejo y, la sede oficial, Cines Siglo XXI serán los espacios donde se proyectarán la selección de películas del festival.

Karla Paola Medina destacó la labor del programador Rafael Morín quien eligió las películas dentro de una propuesta de mil para seleccionar a las 100 finalistas. Las secciones son: Internacional, con largometrajes de ficción y documentales; Latinoamericana, con óperas primas de ficción y largometrajes de ficción y documentales; Mexicana, también compuesta por 13 largometrajes y 18 cortometrajes de ficción y documental; Mirada Australiana, país invitado de este año; así como una sección de cortometrajes infantiles y cortometrajes Vuela en Corto.

“De toda la cartelera, 19 películas son estrenos nacionales y tres son estrenos mundiales”, afirmó Morín.

Además de estas proyecciones, se realizará, como en años anteriores, el Short Film Race, la inauguración, la entrega del Jaguar de Oro a la mejor película internacional, un homenaje a las actrices Blanca Guerra y Ofelia Medina el 20 de agosto a las 19:00 en el Teatro Peón Contreras y una función especial de Cine Space, un concurso internacional de cortometrajes de la NASA el sábado 19 a las 12 horas en el Teatro Daniel Ayala.

Los jurados para seleccionar el Jaguar de Oro en las diferentes categorías son los directores, productores, distribuidores y actores Gabriel Retes, Cecilia Suárez, David Pablos, Carmen Beato, Geminiano Pineda, Cassandra Ciangherotti, Izrael Moreno, Carlos Sánchez, Dolores Heredia, Gerardo Taracena, Erick Elías, entre otros.

Los jurados son Gabriel Reyes, Cecilia Suárez, Erick Elías, Carmen Beato Dolores. Habrán funciones con presencia de directores.

“El festival también tiene la oportunidad de crear proyectos fílmicos, la carpeta ganadora obtiene cerca de dos millones de pesos para filmar en esta ciudad”, agregó la directora.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos