La Jornada Maya
Foto: cortesía Seder

Tekax, Yucatán
Miércoles 16 de agosto, 2017

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, recorrió los cultivos de soya huasteca en el cono sur de la entidad, que están generando certeza de mejoramiento económico a las familias de esta parte de Yucatán.

El funcionario estatal fue invitado por los productores de la agrupación Fondo Regional Emiliano Zapata, quienes tienen sembrado aproximadamente mil 500 hectáreas de soya en diversas unidades de cultivos, entre ellas Benito Juárez, Huntochac, Mesatunich, San Isidro Macyam y San Salvador, en los municipios de Oxkutzcab y Tekax, principalmente.

Canul Pérez consideró que la soya se está convirtiendo en un cultivo emergente que reditúa ganancias a los productores.

Durante el recorrido, Limbert Cámara Góngora, Diego Ku Mas, Rangel Vargas Balam y Rosaura Muñoz Canto, presidente, contralor, secretario y secretaria técnica del Fondo Regional, respectivamente, explicaron que productores de Oxkutzcab y Tekax le están apostando a la siembra de soya por su excelente calidad y buen rendimiento por hectárea.

Dijeron que además de las semillas que recibieron del Gobierno del Estado, los productores del cono sur también fueron beneficiados con los programas de insumos y herramientas del programa Peso a Peso y de Proyectos Productivos, con lo que están haciendo producir el campo y mejorando la calidad de vida de los agricultores.

Por su parte, Canul Pérez subrayó que la entrega de semillas de soya se incrementó cinco veces su cobertura en la entidad, al pasar de 40 a 200 toneladas repartidas en los últimos cuatro años.

El titular de la Seder recorrió las unidades productivas de San Martín Hilí, Huntochac, San Isidro Macyam, Mesatunich y San Salvador, que tienen vastas áreas de cultivo y cuyo crecimiento es notable.

Cámara Góngora, presidente de la agrupación, señaló que de los dos mil 200 socios, 300 están abocados a la siembra de soya huasteca y quienes han realizado la firma de 14 convenios agrícolas, lo que garantiza la comercialización de la cosecha.

Durante el recorrido, los productores Como Juan Chablé Uc y Julio César Tut Maas enfatizaron que están contentos ya que desde los más pequeños han sembrado cinco y los grandes cerca de 200 hectáreas de soya huasteca, todos serán beneficiados al momento de vender en el mercado, recordaron que el año pasado el precio fue de ocho mil 400 por tonelada mientras en este oscila en 7 mil 500 por el precio del dólar.


Lo más reciente

QRoo lidera el crecimiento industrial en México durante mayo de 2025: Inegi

Los sectores clave son construcción, generación de energía y desarrollo de infraestructura

La Jornada Maya

QRoo lidera el crecimiento industrial en México durante mayo de 2025: Inegi

2025 se perfila como el año con más suicidios en un lustro en Campeche: contabilizan 41 casos

Personas entre los 24 y los 35 años de edad, rango de mayor incidencia

La Jornada Maya

2025 se perfila como el año con más suicidios en un lustro en Campeche: contabilizan 41 casos


Martha Lidia Pérez, nueva titular de Comisión Nacional de Búsqueda

Rosa Icela Rodríguez sostuvo que la designación ''no fue política'', sino de conocimiento

La Jornada

Martha Lidia Pérez, nueva titular de Comisión Nacional de Búsqueda