La Jornada Maya
Foto: Fernando Eloy

Mérida, Yucatán
Lunes 14 de agosto, 2017

El director del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Ignacio Mendicuti Priego, informó que está por iniciar la etapa considerada históricamente de mayor actividad ciclónica, “por lo que ya reforzamos la vigilancia y monitoreo en la región”.

En entrevista, explicó que en lo que va de la temporada de ciclones tropicales en la cuenca del Atlántico, se han formado siete sistemas tropicales con nombre y el dato incluye la tormenta tropical Gert, sistema que se ubica actualmente frente a costas de los Estados Unidos y sin riesgo para México por su trayectoria.

El funcionario federal señaló que de acuerdo con estadísticas, entre mediados de agosto y fines de septiembre se considera el periodo de mayor actividad ciclónica en el Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México.

“Esto como resultado de que se presentan una serie de condiciones atmosféricas y oceánicas adecuadas para la formación de esos sistemas”, precisó.

“Incluso, el día considerado de mayor generación de sistemas tropicales es el 10 de septiembre, según los reportes históricos”, explicó y a la vez dijo que durante agosto y septiembre se forman poco más del 60 por ciento de los sistemas tropicales de toda una temporada.

Mendicuti Priego manifestó que entre los principales elementos que provocan la formación y desarrollo de un mayor número de sistemas tropicales entre agosto y septiembre, están temperaturas cálidas en la superficie del mar.

“En algunas regiones pudieran alcanzar sus valores más altos y que pueden ser superiores a los 30 grados, lo que genera una mayor ocurrencia de vientos débiles en altura y aparición de sistemas de baja presión u ondas tropicales con mayor regularidad”, añadió.

Mencionó que los sistemas tropicales que se generan en ese lapso por lo general son de grandes recorridos y trayectorias. “Por eso, la vigilancia y el monitoreo en la región se ve reforzada a fin de informar de manera oportuna a la población en caso de que algún sistema se forme en la región”.

En tal sentido, exhortó a la población a no confiarse y siempre estar muy al pendiente de los avisos y boletines meteorológicos que se difunden a través de los canales oficiales.


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila