La Jornada Maya
Foto: Comunicación Yucatán

Mérida, Yucatán,
Domingo 13 de agosto, 2017

Al mantener un ritmo de crecimiento del 10.3 por ciento en su sector industrial durante el periodo enero-abril de este año, Yucatán mantiene el primer lugar entre todos los estados del país que mayor incremento reportaron en dicha área.

Estos datos fueron revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al publicarse el pasado martes el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (Imaief), herramienta que mide el aumento en las manufacturas, construcción y minería, así como la distribución de energía eléctrica, agua y gas.

La manufactura ocupa el 55 por ciento de todo el sector secundario en Yucatán. Le sigue la construcción con un 34 por ciento, mientras que la minería y la generación de energía representan el 11 por ciento restante.

De acuerdo con las cifras publicadas, el incremento de dicho eslabón llegó al 12 por ciento en el primer cuatrimestre del año, con lo que el estado ha alcanzado 21 meses consecutivos de avance a doble dígito en este ámbito.

En total, entre 2012 y 2017, la manufactura yucateca ha crecido 40 por ciento. La construcción sumó ocho por ciento durante el periodo enero - abril de 2017, mientras que la distribución de agua, gas y electricidad se ubicó en 10.4 por ciento en el mismo periodo. Finalmente, la minería obtuvo un 6.1 por ciento, con lo que se colocó por encima de la media nacional.

Estos logros positivos se agregan a los que Yucatán alcanzó durante 2016, año en el que tuvo un avance de 9.2 por ciento en su industria, el más alto en 13 años, desde que el Inegi empezó a registrar la actividad económica de cada estado del país, tarea que comenzó en 2004 a través del Imaief.

El inicio de operaciones de diversas plantas industriales, así como la construcción de nuevos hoteles, plazas comerciales y desarrollos inmobiliarios en el estado, contribuirán a que la industria de Yucatán continúe al alza.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos