Óscar Rodríguez
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 11 de agosto, 2017

La ciudadanización de las candidaturas aprobada en la asamblea estatutaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de cara a los comicios de 2018, dividió la opinión de los diferentes actores políticos del estado y del país. Para la oposición tal apertura tiene nombre y apellidos; en cambio para los tricolores sólo se respondió a una exigencia de la ciudadanía.

De visita en Mérida para encabezar una serie de actos partidistas, el secretario general del comité ejecutivo nacional del Partido Acción Nacional, Damián Zepeda Vidales, calificó como un acto ridículo lo realizado el pasado miércoles en Campeche, pues pone en evidencia que el tricolor es un partido conformado por “dinosaurios”.

El dirigente del Partido de la Revolución Democrática, Alejandro Cuevas Mena, calificó como natural el abrirse a la ciudadanía, toda vez que es un “secreto a voces” que quieren poner de candidato a la presidencia de la República al actual titular de la Secretaría de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, quien no cumple con la militancia que anteriormente se solicitaba.

“Es un cambio a modo que tiene nombre y apellido y, en ese sentido, no creo que el PRI se ponga del lado de la ciudadanía, sino más bien va dirigido a lo que tiene pensado el presidente Peña Nieto”, detalló.

El también perredista, David Barrera Zavala, se congratuló de la postura del tricolor de abrirse hacia la sociedad en materia de candidaturas a puestos de elección popular y coincidió con lo dicho por el dirigente estatal de su partido, en el sentido de que la reforma a los estatutos del PRI tienen un destinatario.

Para el diputado federal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Rogerio Castro Alcocer, las reformas estatutarias del PRI son un intento de lavar su imagen, lo que fracasará de manera evidente.

“Una de las malas prácticas que nunca dejarán de hacer es el famoso dedazo; podrán hacer muchas reformas pero seguirán los dedazos en el PRI y en todos los partidos, a excepción de Morena. Nosotros tenemos un método democrático para elegir”, indicó.

La diputada local de Morena, Jazmín Villanueva Moo, consideró la medida como muestra del miedo de este partido ante el escenario en el que actualmente se encuentran.

“El PRI sufre de una clara falta de credibilidad, ocasionada por sus evidentes y repetitivos actos de corrupción a lo largo y ancho del país; están aplicando estrategias nuevas para tratar, ya no de ganar simpatía y adeptos, sino de no perder los que les quedan”, afirmó.

El dirigente del Partido Verde Ecologista de México, Harry Rodríguez Botello Fierro, manifestó su beneplácito por la apertura a las candidaturas de su aliado en los dos últimos procesos electorales presidenciales.

Marbellino Burgos Narváez, diputado local del Partido Nueva Alianza, señaló que es “bueno” que institutos políticos tengan mayor apertura a la sociedad; es una nueva forma de hacer una gobernanza más horizontal.

[b]A favor de la democracia [/b]

La presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Celia Maria Rivas Rodríguez, recordó que por mayoría, la mesa de estatutos del PRI, eliminó el candado que impedía la postulación de un candidato externo a la presidencia de la República y eso habla de apertura: “Estamos ante nuevos tiempos en los que el PRI tiene que abrirse y esta medida no es más que aceptar la participación de los ciudadanos en la postulación de sus candidatos. Estamos en época de cambios al interior como institución política y es positivo”, expuso.

Indicó que mucho se ha hablado del tema de las imposiciones; precisamente se están adoptando medidas para garantizar que no haya ese tipo de prácticas. No estamos de acuerdo con las imposiciones; “estamos a favor de la madurez democrática, de la participación ciudadana en los partidos y qué bueno que simpatizantes ciudadanos ahora puedan ser postulados como candidatos a cargos de elección popular, todos somos importantes.

Finalmente, el diputado priísta, Marco Vela Reyes, consideró el hecho como un paso trascendente, que se da por la necesidad de que el partido se acerque más a los ciudadanos y, con ello, democratizar aún más al revolucionario institucional.

“Yo creo que es positivo para todas las entidades del país; en Yucatán tenemos un partido muy sólido, con una dirigencia atenta a toda su militancia y con una estructura muy comprometida y lo más importante que es que se trabaja en unidad y que llegado el momento se tomarán las decisiones que nos den las mejores posibilidades de salir adelante en cada uno de los retos políticos que se presenten” finalizó.


Lo más reciente

Ecuador abre posibilidad de restablecer lazos con México, pero pone condiciones

Daniel Noboa pide no liberar al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción

Afp

Ecuador abre posibilidad de restablecer lazos con México, pero pone condiciones

Robert Prevost, el muro contra un presidente estadunidense con pretensiones imperiales

Queremos ser iglesia sinodal, que camina, que siempre busca la paz, declaró León XIV

Eduardo Lliteras

Robert Prevost, el muro contra un presidente estadunidense con pretensiones imperiales

Extenderán programa Vivienda para el Bienestar a otros puntos de Quintana Roo

Después de Cancún y Chetumal, buscan incluir a Puerto Morelos y Akumal

Ana Ramírez

Extenderán programa Vivienda para el Bienestar a otros puntos de Quintana Roo

Desde Yucatán, esperan que León XIV siga la corriente a favor de los pobres del papa Francisco

Esperamos que este sumo pontífice sea un gran maestro de la doctrina social, señaló Rodríguez Vega

Ronald Rojas

Desde Yucatán, esperan que León XIV siga la corriente a favor de los pobres del papa Francisco