Eduardo Lliteras Sentíes
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 10 de agosto, 2017

Pescadores de Celestún cerraron el puerto de abrigo en las primeras horas de la madrugada de ayer. El motivo de su protesta es el mismo que se ha presentado en otros puertos yucatecos: rechazan la presencia de flotillas de pescadores de otros estados e incluso de puertos locales, como Progreso.

Al igual que en San Felipe, El Cuyo, Dzilam Bravo y Dzilam González, así como en Río Lagartos, los pescadores locales y sus familias rechazan la presencia de “fuereños” que han llegado contratados por empresarios y permisionarios, al calor de la captura de pulpo.

En el vídeo de Jesús Martín Pech, subido a redes sociales, se aprecia el momento en que pescadores cierran el puerto de abrigo en protesta por la "llegada de gente de fuera".

Además, convocan a la gente con “voladores” para que acuda al centro de la población a exigir al presidente municipal que detenga la llegada de más pescadores.

Explican que al igual que en otros puntos de la costa yucateca, las pesquerías se están agotando por la sobrepesca, y denuncian la llegada masiva de pescadores de otros lados en numerosas embarcaciones.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo