Katia Rejón
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 9 de agosto, 2017

A partir de los hechos ocurridos en Dzilam de Bravo, donde los vecinos exigieron a las autoridades municipales “expulsar a los fuereños”, la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey) ha emitido medidas cautelares por situaciones similares de xenofobia en San Felipe y Río Lagartos. Esto, según la información otorgada por dicha institución, no había ocurrido antes de los acontecimientos en Dzilam y se ha acrecentado por la temporada de pulpo y el descontento de los pescadores.

Una persona de Mérida y otra de Campeche acudieron a las instalaciones de la Codhey para declarar hostigamiento por parte de algunos vecinos que exigían su salida de Dzilam de Bravo, por lo que emitieron una medida cautelar a las autoridades del municipio para que garantice la seguridad de los ciudadanos.

La Codhey también ha exhortado a generar condiciones de diálogo y entendimiento para evitar las conductas xenofóbicas que producen violencia y discriminación en los municipios costeros.

El primero de julio también se emitió una medida cautelar al alcalde de San Felipe, en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública del estado, para garantizar la integridad y el derecho a la no discriminación y al libre tránsito en los residentes que han recibido amenazas de desalojo.

El ombudsman José Enrique Goff Ailloud pidió a la población y autoridades evitar actos de violencia que atentan contra el Artículo 1 que garantiza la no discriminación y al Artículo 11 que dicta: “toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte u otros requisitos semejantes...”.

La institución aconseja a la población “no hacer justicia por su propia mano” y denunciar los delitos y alteración del orden público sin importar el origen de la persona. “La violencia nunca será la vía para dirimir los conflictos o diferencias, siempre debe prevalecer el diálogo, el entendimiento y la razón”, advirtió.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo