Katia Rejón
Foto: Francisco Martín
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Domingo 6 de agosto, 2017
Una colección de obras que datan del siglo VII al presente fue inaugurada el día de ayer 4 de julio en las salas del Museo Fernando García Ponce – Macay. “Acervos Artísticos de la Nación en Custodia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público” se conforma de casi 200 piezas de las colecciones “Pago en especie” y “Acervo Patrimonial de la SHCP” las cuales permanecerán hasta octubre en las salas 8, 8 bis, 9, 10 y 12 del recinto.
El Director General de Promoción Cultural de la SHCP, José Ramón Sancristobal Larrea explicó que el Programa Pago en Especie de la SHCP fue una iniciativa de un grupo de artistas mexicanos representados por David Alfaro Siqueiro quien en 1957 propuso la opción de permitirle a los artistas pagar sus impuestos mediante la donación de una obra original de su autoría.
Las piezas abarcan distintos períodos y técnicas artísticas como pintura, dibujo, grabado, fotografía, escultura, arte objeto, mobiliario antiguo y están divididas en corrientes artísticas y estilos: Movimiento de ruptura, Escuela Mexicana de la Pintura, Surreal y mágico, Neomexicanismo, Realismo mágico, Nuevos lenguajes en la plástica contemporánea, Mobiliario antiguo y de ornato y Arte religioso. La colección ha tenido exposiciones itinerantes en 30 países de cuatro continentes desde Corea del Sur hasta Colombia.
Obras originales de David Alfaro Siqueiros, Raúl Anguiano, Adolfo Best Maugard, Rufino Tamayo, Roberto Montenegro, José Chávez Morado, Angelina Belof, Luis Nishizawa, Antonio Ruiz, El Corcito, Pedro Coronel, Francisco Corzas, Vlady, Vicente Rojo, entre otros autores importantes pueden apreciarse en esta exposición que alberga piezas históricas como “Nuestra señora de las iguanas” de Graciela Iturbide, una fotografía de 1979.
El Director de Normatividad y Políticas Culturales de Sedeculta, Jorge Lara Rivera, afirmó que las piezas de la colección forman parte de “el rostro universal de México” e invitó a interesarse en el arte, “la manifestación más poderosa del espíritu humano”.
Por su parte, el regidor del departamento de cultura del Ayuntamiento, José Luis Martínez Semerena, aprovechó para recordar que Mérida ha sido nombrada Capital de la Cultura por segunda ocasión y que “la ciudad blanca está de moda” como destino turístico.
Además del acervo artístico de la SHCP, también se inauguró la exposición en el Expoforo “Emperadores del poder milenario”, 11 dibujos en lápiz a color sobre papel caple del artista yucateco José Luis Loría quien también estuvo presente en la ceremonia. La exposición “El placer de la mirada de Juan García Ponce” todavía está abierta al público en las salas 11 y 11 bis.
Daniel Noboa pide no liberar al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción
Afp
Queremos ser iglesia sinodal, que camina, que siempre busca la paz, declaró León XIV
Eduardo Lliteras
Después de Cancún y Chetumal, buscan incluir a Puerto Morelos y Akumal
Ana Ramírez
Esperamos que este sumo pontífice sea un gran maestro de la doctrina social, señaló Rodríguez Vega
Ronald Rojas