Paul Antoine Matos
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 29 de abril, 2017

Con 19 proyectos patrocinados por la fundación Kellogg, el sábado se graduó la sexta generación de proyectos sociales en comunidades de aprendizaje, de alumnos y docentes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

María Elena Granados Castellanos, miembro del consejo directivo de Fundación UADY, declaró que la importancia de estos programas universitarios es que acerca a los estudiantes a que conozcan las comunidades de Yucatán y su realidad, más allá del aula.

Granados Castellanos hizo un llamado a la sociedad y empresarios para vincularse con recursos a este tipo de proyectos de la UADY, para que se genere un desarrollo social en la entidad.

La responsable de la Unidad de Proyectos Sociales de la UADY, Margarita Zarco Salgado, indicó que el objetivo de los proyectos es fortalecer entre los estudiantes la experiencia de trabajar en escenarios reales, urbanos y rurales de Yucatán, con equipos multidisciplinarios.

El otro objetivo, expresó, es que se fomente el diálogo con las comunidades, para que el conocimiento de construya de una manera distinta, en la que los ciudadanos sean sujetos partícipes de los proyectos y no “objetos de investigación”.

“Saben lo que se explora, lo que se experimenta, hacia dónde se concluirá con la participación universitaria y se quedarán con los conocimientos construidos”, explicó.

Afirmó que el programa de responsabilidad social universitaria de la UADY gestiona el conocimiento con el fin de que beneficie a la comunidad, que los investigadores se cuestionen por qué hacerlo, planteen los temas, cómo se difunden, qué se hace con ellos y hacia dónde llegan. Resaltó que las comunidades tienen que enterarse de los resultados generados, lo que permite que se involucren y atiendan sus problemáticas.

Señaló que “para Yucatán, que sea un ejemplo de la responsabilidad social de la UADY en la formación de profesionistas”.

El resultado es que aprenden que comunidades tienen conocimiento, expresó, ya que se forma a estudiantes preparados para el servicio a comunidades, la interculturalidad, el reconocer los conocimientos y retomar lo existente”.

Entre los proyectos se construyen producir manuales o modelos que atiendan las situaciones. Como ejemplo está la creación de manuales para niños, padres de familia y docentes en los que se indica cómo prevenir el abuso infantil; un proyecto que tardó tres años y que llegará a una plataforma interactiva, mencionó.

Con estudiantes de odontología se sensibilizó en Tahdziú a la comunidad de la primaria sobre la salud bucal. Ahí se realizó un diagnóstico a los niños, a los docentes y algunos padres de familia. El resultado fue un comité integrado por esos grupos para mantener activa a la población en ese tema.

La Facultad de Medicina laboró con médicos tradicionales para documentar las técnicas terapéuticas que serán pasadas a la siguiente generación como material de apoyo, que les permita aplicar el conocimiento transmitido por los ancestros.


Lo más reciente

Director del Infonavit supervisa la construcción de Viviendas para el Bienestar en 'Playa'

Octavio Romero informó que a fines de este mes se entregarán 96 casas de este programa

La Jornada Maya

Director del Infonavit supervisa la construcción de Viviendas para el Bienestar en 'Playa'

Trump: la paz de los sepulcros

Astillero

Julio Hernández López

Trump: la paz de los sepulcros

Helicóptero del gobierno de 'Playa' realiza traslado humanitario en coordinación con la Marina

Un paciente en estado crítico fue evacuado desde Chetumal hasta el Hospital Militar de Mérida

La Jornada Maya

Helicóptero del gobierno de 'Playa' realiza traslado humanitario en coordinación con la Marina

Canelo ts’unu’un, ichil le maas ya’ab ku kaxta’al ilbil

Colibrí canelo, de los más buscados por los observadores de aves

Ana Ramírez

Canelo ts’unu’un, ichil le maas ya’ab ku kaxta’al ilbil