Texto y foto: Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 16 de marzo, 2017
En el marco del XIX Concurso de Prototipos 2017, alumnos de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) expusieron proyectos y prototipos tecnológicos. Por su parte, educandos de las CBTIS 120 realizaron una exhibición de robots, en la que los androides ejecutaron algunos comandos.
En entrevista con [i]La Jornada Maya[/i], Reyes Leo Villaseñor, ingeniero en electrónica y encargado del Club Lego del bachillerato tecnológico CBTIS 120, platicó sobre el inicio del proyecto, el cual surgió a partir del programa Bécalos, a través del cual se suscribió un convenio con la DGETI para proporcionar a varios de sus planteles lo necesario para impartir talleres en los que se aborden los principios básicos de programación y robótica.
“Un compañero y yo fuimos seleccionados por Lego y nos enviaron a la Ciudad de México para que nos capacitáramos”, relata; ahora ya son más de 200 alumnos los que se han beneficiado con esta iniciativa.
Villaseñor señaló que la programación de estos robots es sencilla, ya que el software contiene principios básicos de un lenguaje de programación avanzado. Funcionan con un dispositivo que dirige sus acciones y pueden moverse, diferenciar colores, entre otras capacidades.
En cuanto a sus alumnos de programación, Villaseñor indica que disfruta de su trabajo, pues al compartir sus conocimientos de programación observa que muchos de ellos tienen ideas muy creativas y a veces es muy difícil llevarlas a cabo. Con el software de Lego eso ya no es un problema porque brinda todas las herramientas con una interfaz sencilla que facilita la ejecución de sus proyectos, lo cual contribuye a desarrollar su creatividad.
A futuro, el docente proyecta crear un taller de desarrollo de videojuegos, como producto del interés que hay entre los alumnos por el tema. “Me fui capacitando con la bibliografía pertinente, la idea es satisfacer las peticiones del alumnado dentro de lo posible”, indica.
Los jóvenes no deben tener miedo a hacer lo que les gusta, indica Villaseñor. “Si se tiene una idea, hay instituciones gubernamentales que dan capacitaciones en cuanto a electrónica, programación y derivados. El Internet es un gran aliado, hay un sinfín de tutoriales en línea que pueden ser muy útiles para aprender”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada