La Jornada Maya
Foto: Segey
Ciudad de México
Jueves 16 de febrero, 2017
El Secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, asistió este 14 de febrero al Senado de la República, donde tuvo presentó ante legisladores y autoridades de diversas entidades federativas, los avances que presenta Yucatán en el área educativa, particularmente en materia de la sana convivencia y formación de valores, a través de [i]Escudo Escolar[/i].
Dicha estrategia reúne acciones y programas de todos los niveles de educación básica y media superior, con el objetivo de asegurar un desarrollo académico integral y con valores, a los más de 500 mil alumnos de planteles públicos y privados en el estado.
Asimismo, Escudo Escolar promueve el trabajo en equipo entre maestros, padres de familia y autoridades educativas, para proteger a los niños y jóvenes de Yucatán de las diferentes amenazas que hoy se encuentran en la sociedad, como el [i]bullying[/i], adicciones y violencia.
Caballero Durán fue invitado a participar en las audiencias públicas para el análisis de la Iniciativa Preferente con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación”.
En el foro, el titular de la Segey señaló la importancia de capitalizar los cambios al modelo educativo para asegurar la cobertura y la calidad, así como los procesos de revalidación y equivalencia, para mejorar el promedio de años de escolaridad en el país.
Posterior al encuentro, Caballero Durán compartió con integrantes de la Comisión de Educación del Senado, un documento en el que se detallan los objetivos, acciones, actividades y ejes temáticos de Escudo Escolar, proyecto que fortalece los valores personales, familiares y sociales.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada